1. Home
  2. |
  3. Especies
  4. |
  5. Equinodermos
  6. |
  7. Equinoideos
  8. |
  9. Dendraster excentricus

Dendraster excentricus

Conocido en ingles como dólar de arena excéntrico, Dendraster excentricus es sin lugar a dudas una especie de erizo de mar muy peculiar. No se trata del típico erizo de mar que nos puede venir a la mente, sino que es una especie con el cuerpo extremadamente aplanado, y con puás finas y muy cortas. El cuerpo de esta especie se ha adaptado para permitirle enterrarse y excavar en la arena. Encontraremos a esta especie en las aguas del océano Pacífico nororiental, desde Alaska hasta Baja California, donde es frecuente encontrar sus esqueletos (llamados testas) en las playas. Los juveniles se encuentran más cerca de la orilla, pero se desplazan mar adentro con la edad. La mayor densidad poblacional y los individuos más grandes se encuentran en aguas de 4 a 12 metros de profundidad. Hay registros de ejemplares hasta los 90 metros de profundidad, aunque estos son puntuales.

El cuerpo de Dendraster excentricus, como hemos comentado, es muy aplanado de forma circular. Puede alcanzar hasta los 12 cm de diámetro (lo habitual son 7-8 cm) y una altura de 1 cm. La totalidad del cuerpo está recubierta de unas pequeñas puás de color rojizo morado. Pese a no aparentarlo externamente, Dendraster excentricus posee la típica simetría de 5 radios característica de los equinodermos. Esta simetría es algo mas evidente si observamos los esqueletos de estos ejemplares. En ella encontraremos, por la parte dorsal y no de forma centrada, una estructura en forma de estrella de cinco brazos. El echo de que esta estructura en forma de flor no esté centrada es el rasgo por el cual se determinó su epíteto especifico ‘excentricus‘.

La dieta de Dendraster excentricus está basada en las partículas en suspensión, larvas de crustáceos, pequeños copépodos, diatomeas, y plancton en general. Cuando se alimentan, tienden a posicionarse lateralmente, enterrando parcialmente la parte anterior del cuerpo, de manera que se sitúan perpendicularmente a la superficie del fondo del mar. De esta forma, y gracias a multitud de pequeñas pinzas (llamadas pedicelarios), tubos ambulacrales y las pequeñas espinas, son capaces de filtrar la corriente de agua y atrapar su alimento. El alimento es trasportado a la boca por medio de los pies ambulacrales. En la boca encontramos una estructura única de los equinoideos, llamada linterna de Aristóteles, con la que trituran el alimento.

El comportamiento de Dendraster excentricus es principalmente excavador y gregario. Estos animales se entierran parcial o totalmente en la arena para protegerse de los depredadores y las corrientes fuertes. Para ello, utilizan sus espinas y sus pies ambulacrales para crear una depresión en el sustrato y luego se deslizan hacia abajo. También pueden moverse lentamente sobre el fondo utilizando sus pies ambulacrales orales. Suelen formar agregaciones densas que pueden ocupar grandes extensiones del fondo marino.

La reproducción de Dendraster excentricus es sexual y externa. Los individuos son dioicos, es decir, hay machos y hembras separados, si bien no se aprecian diferencias externas notables entre ambos sexos. Alcanzan la madurez sexual a edades comprendidas entre 1 y 4 años. Durante la época de reproducción, liberan los gametos al agua, donde se produce la fecundación. Los huevos y los espermatozoides se liberan de forma sincronizada, generalmente a finales de la primavera o principios del verano. Los huevos eclosionan en larvas planctónicas llamadas equinopluteus, que se alimentan de fitoplancton y tienen una simetría bilateral. Las larvas sufren una metamorfosis para convertirse en juveniles bentónicos, que tienen una simetría radial y se parecen a los adultos. El ciclo de vida de esta especie puede durar entre 8 y 13 años.

Entre las especies que pueden depredar a Dendraster excentricus encontramos la estrella de mar Pisaster brevispinus y el lenguado Platichthys stellatus. Ocasionalmente algunos cangrejos y aves marinas también pueden alimentarse de ellos.


Fotos:

Referencias:
https://en.wikipedia.org
www.montereybayaquarium.org
www.thoughtco.com
www.americanoceans.org
https://baynature.org

Autor: (Eschscholtz, 1831)
Filo: Echinodermata
Clase: Echinoidea
Orden: Echinolampadacea
Familia: Dendrasteridae
Género: Dendraster

Sinonimos: Dólar de arena excéntrico
Nombres no aceptados: Dendraster excentricus elongatus; Dendraster excentricus var. elongatus; Echinarachinus excentricus; Echinarachnius (Dendraster) excentricus; Echinarachnius excentricus; Scutella excentrica

Distribución: Pacífico
Tamaño: <12 cm
Profundidad: <90 m

Search the web