Ophiothrix spiculata, comúnmente conocida como ‘estrella de mar espinosa‘ o ‘estrella frágil espinosa‘, es una especie de equinodermo perteneciente a la clase Ophiuroidea, orden Ophiurida y familia Ophiothricidae. El nombre del género ‘Ophiothrix‘ proviene del griego ‘ophis‘ que significa serpiente, y ‘thrix‘ que significa pelo, haciendo referencia a los brazos largos y flexibles que recuerdan a serpientes. ‘Spiculata‘ deriva del latín ‘spicula‘ que significa espina, debido a la presencia de numerosas espinas en sus brazos. Esta especie se distribuye ampliamente a lo largo de la costa del Pacífico oriental, desde el norte de California hasta Perú, y es común en hábitats de arrecifes rocosos, fondos blandos y áreas con sustratos duros, entre la zona intermareal y profundidades de hasta 30 metros.
Ophiothrix spiculata tiene un disco central pequeño y redondeado que puede alcanzar hasta 2 centímetros de diámetro, del cual se extienden cinco brazos largos y delgados que pueden medir hasta 15 centímetros de longitud cada uno. Estos brazos son extremadamente flexibles y están cubiertos por espinas delgadas, que pueden variar en color de blanco a marrón o incluso púrpura. El cuerpo de la estrella frágil espinosa puede presentar colores que varían del rojo brillante al naranja, amarillo, verde o marrón, y suele tener un patrón moteado o en bandas. Los brazos están segmentados y cada segmento está cubierto de pequeñas espinas móviles que ayudan en la locomoción y en la captura de partículas de alimento. Ophiothrix spiculata se diferencia de especies similares, como Ophiothrix suensonii, por tener espinas más largas y menos densas, así como un patrón de color más distintivo y variado.
En cuanto a su alimentación, Ophiothrix spiculata es un filtrador y detritívoro. Se alimenta principalmente de partículas orgánicas, fitoplancton, detritos y pequeñas presas que captura utilizando sus brazos cubiertos de espinas. La estrella frágil extiende sus brazos hacia la corriente para capturar partículas de alimento, las cuales son transportadas hacia la boca, situada en la parte inferior del disco central, mediante movimientos coordinados de las espinas. Este modo de alimentación permite que Ophiothrix spiculata aproveche las corrientes de agua para obtener nutrientes de manera eficiente.
La reproducción de Ophiothrix spiculata es tanto sexual como asexual. La reproducción sexual se lleva a cabo mediante la liberación de gametos al agua, donde ocurre la fertilización externa. Las larvas son planctónicas y pasan por varias etapas de desarrollo antes de asentarse en el sustrato y metamorfosearse en juveniles. Esta especie también puede reproducirse asexualmente mediante fisión, donde el cuerpo se divide en dos partes y cada fragmento regenera el resto del cuerpo. Este método de reproducción asexual es común en condiciones favorables y permite a la población aumentar rápidamente en número.
Un dato interesante sobre Ophiothrix spiculata es su capacidad para regenerar los brazos que pierde, una estrategia que utiliza para escapar de depredadores. Esta habilidad de regeneración es una característica frecuente entre los equinodermos, pero Ophiothrix spiculata es especialmente notable por la rapidez con la que puede hacerlo. Además, suele formar grandes agregaciones en lugares donde la corriente es favorable para la filtración de alimento, lo que puede tener un impacto significativo en la dinámica del ecosistema local al contribuir a la limpieza de partículas suspendidas en el agua. Esta especie también puede encontrarse en simbiosis con esponjas y otros invertebrados, aprovechando la protección y el flujo de agua que ofrecen sus hospedadores.
Fotos: