Verongula gigantea es una esponja de grandes dimensiones que puede llegar a alcanzar los 70 cm de altura y un diámetro de entre 15 y 50 cm. Esta esponja tiene forma de cono invertido, y sus paredes son relativamente delgadas dado el tamaño de la esponja. Pertenece al la clase Demospongiae, y dentro de esta clase, al orden Verongiida, y a la familia Aplysinidae. Habita las prístinas aguas del mar Caribe y de las islas Bahamas, siempre asociadas a entornos coralinos. Es habitual encontrarla sobre salientes rocosos o en las paredes coralinas y a profundidades de entre 10 y 40 metros.
El exterior de Verongula gigantea suele ser de color entre verdoso y purpura, presentando un distintivo entramado a forma de red o enrejado, el cual es mas distintivo en los ejemplares jóvenes que no tanto en los adultos. El interior del cono suele ser de una coloración amarillenta y su superficie es mas lisa, aunque con numerosos orificios exhalantes de entre 3 y 7 mm de diámetro.
La alimentación de Verongula gigantea es mediante filtración de la columna de agua que les rodea. Mediante multitud de poros de pequeño tamaño a lo largo de todo su cuerpo, inhala el agua que les rodea, y mediante células flageladas especializadas, crea la corriente necesaria para generar la corriente del agua a través de su cuerpo, y con ello atrapar pequeñas partículas orgánicas o bacterias de los cuales obtiene la energía y compuestos necesarios para crecer.
La época de reproducción de Verongula gigantea comienza con el descenso gradual de las temperaturas de los mares durante los meses de otoño. Esta reducción de la temperatura induce la producción de espermatozoides, los cuales son liberados a la corriente, y al entrar en interior de otro ejemplar, fecundan los óvulos, dando lugar a larvas planctónicas que posteriormente se asentarán en el fondo rocoso.
Existen registros que mencionan la actividad antimicrobiana de extractos realizados a partir de ejemplares de Verongula gigantea. Igualmente también se han probado extractos de esta esponja y determinado que pueden tener potencial como agentes sedantes, ya que en los experimentos se observó una reducción significativa de la actividad locomotora en animales.
Fotos: