Micromelo undatus es un pequeño gasterópodo marino perteneciente a la familia Aplustridae, conocido por su apariencia delicada y su colorido patrón. Su nombre científico proviene del griego, donde ‘micros‘ significa pequeño y ‘melo‘ alude a su forma de melón, mientras que ‘undatus‘ hace referencia a las ondas o líneas que decoran su caparazón. Esta especie es propia de las aguas tropicales y subtropicales del océano Atlántico occidental y el Caribe, donde se encuentra en aguas poco profundas, especialmente en zonas arenosas o con pastos marinos.
Micromelo undatus es un molusco pequeño, que generalmente mide entre 1 y 3 cm de longitud. Su cuerpo es blanco translúcido, y la característica más distintiva es su caparazón delgado y frágil, que tiene forma ovalada y está decorado con elegantes líneas onduladas de color verde o marrón. Este caparazón no cubre completamente el cuerpo del animal, lo que es típico de muchos gasterópodos. A diferencia de otros moluscos con caparazones más robustos, el caparazón de Micromelo undatus es ligero y puede ser fácilmente dañado. El cuerpo del animal, que se extiende más allá del caparazón, está adornado con puntos de color azul brillante, lo que le otorga un aspecto llamativo. Los rinóforos son cortos y tienen una apariencia más simple en comparación con otras especies de gasterópodos similares.
En cuanto a su alimentación, Micromelo undatus es un depredador especializado que se alimenta principalmente de pequeños organismos marinos conocidos como foraminíferos. Estos son organismos unicelulares que viven en el sedimento marino, y Micromelo undatus los consume usando su rádula, una estructura en forma de lengua con dientes diminutos que le permite raspar y extraer su alimento del sedimento. Aunque es pequeño, Micromelo undatus desempeña un papel importante en la cadena trófica, controlando la población de foraminíferos en su hábitat.
La reproducción de Micromelo undatus es hermafrodita, lo que significa que cada individuo posee órganos reproductores masculinos y femeninos. Durante el proceso de apareamiento, dos individuos intercambian esperma, lo que les permite fertilizar sus huevos. Después de la fertilización, los huevos se depositan en pequeñas cápsulas que quedan adheridas al sustrato arenoso o entre las hojas de las plantas marinas. Las larvas son planctónicas, lo que significa que flotan libremente en la columna de agua hasta que se desarrollan lo suficiente como para asentarse en el fondo y transformarse en juveniles.
Un dato interesante sobre Micromelo undatus es que, aunque es un animal relativamente pequeño y frágil, se cree que puede secretar sustancias químicas defensivas como parte de su estrategia para evitar a los depredadores. Además, a diferencia de muchos otros gasterópodos, su caparazón es más decorativo que funcional, y no proporciona una protección completa, lo que sugiere que Micromelo undatus depende más de su capacidad para esconderse entre la arena y pastos marinos, así como de sus defensas químicas, que de su caparazón. Esta especie es un ejemplo fascinante de la diversidad de formas y estrategias que los moluscos marinos han desarrollado para sobrevivir en sus entornos.
Fotos: