Leucothea pulchra, conocida comúnmente como la diosa marina hermosa o medusa peine moteada, es una especie de ctenóforo lobado perteneciente a la familia Bolinopsidae y al filo Ctenophora. El nombre del género, Leucothea, proviene de la mitología griega, donde Leucótea es una diosa del mar, mientras que el epíteto específico pulchra significa ‘hermosa‘ en latín, en alusión a su apariencia etérea y delicada. Esta especie se encuentra en el océano Pacífico oriental, con una distribución que abarca desde California Central hasta el Golfo de California. Habita aguas pelágicas, generalmente desde la superficie hasta los 200 metros de profundidad, siendo más común en zonas de mar abierto con alta productividad planctónica.
Leucothea pulchra es un ctenóforo de gran tamaño, alcanzando hasta 250 mm de longitud. Su cuerpo es alargado y delicado, de color blanco translúcido, con papilas marrón-anaranjadas dispuestas a lo largo de su superficie externa. Estas papilas le otorgan un aspecto moteado característico que facilita su identificación. Posee dos lóbulos prominentes a los lados, utilizados para propulsarse y capturar presas. Como todos los ctenóforos, cuenta con filas de cilios en forma de peine, que al batirse refractan la luz y producen un efecto iridiscente similar a un arco iris. Puede diferenciarse de especies similares como Bolinopsis infundibulum por la presencia de papilas pigmentadas y una morfología corporal más robusta y segmentada en lóbulos.
Leucothea pulchra se alimenta principalmente de zooplancton, con una dieta dominada por copépodos y otros crustáceos pequeños. Sus lóbulos funcionan como superficies de captura pasiva: las presas quedan atrapadas por los tentáculos filamentosos dispuestos entre los lóbulos, que están recubiertos de células adhesivas llamadas coloblastos. Una vez inmovilizada, la presa es trasladada hacia la boca central mediante movimientos coordinados de los lóbulos y tentáculos. Esta estrategia de alimentación es altamente eficiente en aguas ricas en plancton.
La reproducción de Leucothea pulchra es sexual y sus individuos son hermafroditas simultáneos. Liberan esperma y óvulos al medio acuático, donde ocurre la fecundación externa. Los huevos dan lugar a una larva conocida como cydippida, morfológicamente similar al adulto, que atraviesa una serie de transformaciones hasta alcanzar la madurez. Aunque no se ha documentado una estación reproductiva específica, su presencia en grandes números durante ciertas épocas del año sugiere una reproducción estacional, posiblemente vinculada a la disponibilidad de alimento en primavera y verano.
Además de su extraordinaria belleza, Leucothea pulchra ha despertado el interés de los científicos por su fragilidad estructural, siendo descrita como ‘agua apenas organizada‘. Este organismo es tan delicado que se desintegra fácilmente al ser manipulado, lo que ha dificultado su estudio y crianza en cautividad. Sin embargo, acuarios como el Monterey Bay Aquarium han logrado recientemente criarlo en condiciones controladas, permitiendo su exhibición al público. A nivel ecológico, esta especie forma parte esencial de la red trófica pelágica, como depredador de plancton y posible presa de peces gelatinosos o juveniles de cefalópodos. Aunque no se conoce una relación simbiótica específica, su presencia puede atraer especies gelatívoras como Beroe forskalii, un ctenóforo depredador especializado en otros ctenóforos.
Fotos: