Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  1. Home
  2. |
  3. Especies
  4. |
  5. Equinodermos
  6. |
  7. Erizos de Mar
  8. |
  9. Colobocentrotus atratus

Colobocentrotus atratus

Colobocentrotus atratus, conocido comúnmente como el erizo casco o erizo de teja, es una especie de erizo de mar perteneciente a la familia Echinometridae, dentro del orden Echinoida. El nombre del género Colobocentrotus proviene del griego ‘kolobos‘ (mutilado) y ‘kentron‘ (espina), en alusión a sus espinas modificadas, mientras que el epíteto atratus significa ‘vestido de negro‘, una referencia a su tonalidad oscura. Esta especie se encuentra principalmente en el Indo-Pacífico occidental, con poblaciones especialmente abundantes en las costas rocosas de Hawái. Su hábitat natural son las zonas intermareales expuestas a fuerte oleaje, donde vive adherido firmemente a las rocas.

El erizo casco presenta una morfología singular que lo diferencia de otros erizos de mar. Su cuerpo tiene forma de cúpula, parecido a un limpet o lapa, con un tamaño que puede alcanzar los 10 cm de diámetro, aunque habitualmente es más pequeño. La superficie superior está cubierta por un mosaico de placas poligonales, producto de espinas modificadas que se han aplanado y soldado entre sí, dando un aspecto de ‘teja marina‘ o escudo. Estas placas están rodeadas por una franja de espinas aplanadas, más grandes, mientras que en la cara inferior hay una segunda franja de espinas más pequeñas y numerosos pies ambulacrales. Su coloración es predominantemente marrón oscuro o burdeos profundo. Puede distinguirse fácilmente de otras especies del género Echinometra por su forma aplanada y su estructura dérmica lisa y compacta, características que permiten su adaptación a ambientes extremadamente agitados por las olas.

Colobocentrotus atratus es un erizo algívoro, cuya dieta se basa principalmente en algas calcáreas como las coralináceas y en biofilm algal que raspa de la roca mediante su aparato masticador, conocido como la linterna de Aristóteles. Además, puede alimentarse ocasionalmente de pequeños invertebrados como caracoles (Littorina) u otros erizos más pequeños. Su papel como consumidor primario contribuye al equilibrio ecológico en las zonas rocosas costeras, regulando el crecimiento excesivo de algas.

La biología reproductiva de Colobocentrotus atratus aún no se conoce en detalle. Sin embargo, como la mayoría de los equinoideos, se presume que se reproduce por fecundación externa. Durante la temporada reproductiva, los individuos liberan óvulos y esperma al medio marino, donde la fertilización ocurre de forma planctónica. Las larvas resultantes (pluteus) nadan libremente en la columna de agua antes de asentarse en el sustrato y metamorfosearse en juveniles. No se ha documentado una selección sexual activa ni comportamiento territorial.

Una de las características más sorprendentes del erizo casco es su extraordinaria adaptación a entornos de alta energía. Gracias a su morfología hidrodinámica, sus espinas modificadas y, sobre todo, a la fuerza de su adhesión mediante pies ambulacrales, puede resistir corrientes hasta tres veces más fuertes que otros erizos como Echinometra. Esta capacidad le permite colonizar zonas que para otros equinodermos resultarían inhabitables. Además, su superficie presenta una notable regularidad geométrica, con patrones hexagonales que lo convierten en un ejemplo visual de geometría natural. Esta especie no presenta riesgos para el ser humano y no se conocen relaciones simbióticas obligadas con otras especies, aunque puede encontrarse en agregaciones densas, beneficiándose de la proximidad a sus congéneres para resistir el embate de las olas.


Fotos:

World Register of Marine Species: 216204

Referencias:
https://en.wikipedia.org
www.marinespecies.org

Autor: (Linnaeus, 1758)
Filo: Echinodermata
Clase: Echinoidea
Orden: Camarodonta
Familia: Echinometridae
Género: Colobocentrotus

Sinonimos: Erizo casco, Erizo de teja
Nombres no aceptados: Celobocentrotus atratus; Cidaris atratus; Colobocentrotus atrata; Colobocentrotus atratus; Echinometra atra; Echinometra atrata; Echinometra quoyi; Echinus atratus; Echinus quoy; Echinus quoyi; Podophora atrata; Podophora atratus; Podophora quoyi

Distribución: Índico, Pacífico
Tamaño: < 10 cm
Profundidad: 0 – 5 m

Busca en la web