Comúnmente como gambas boxeadoras, es un grupo peculiar de crustáceos decápodos, emparentados con las gambas y langostinos, pero lo suficientemente distintos como para tener su propia categoría: el infraorden Stenopodidea. Actualmente, se han descrito unas 70 especies dentro de este grupo, aunque los expertos creen que podrían existir más especies aún no descubiertas, especialmente en hábitats de difícil acceso como cuevas submarinas o fondos abisales.
Una de las características más llamativas de estas gambas es la presencia de un par de patas delanteras enormemente desarrolladas, parecidas a guantes de boxeo, de ahí su nombre común. Estas patas no solo les sirven para defenderse, sino también para limpiar y alimentarse. A diferencia de otras gambas, en las gambas boxeadoras el tercer par de patas torácicas es el más largo y robusto, lo cual es un rasgo distintivo frente a otros grupos de crustáceos.
Morfológicamente, las gambas boxeadoras tienen un cuerpo alargado y segmentado, un caparazón que cubre la cabeza y parte del tórax, y un abdomen musculoso que utilizan para nadar hacia atrás en caso de peligro. Suelen tener colores muy vivos, con bandas rojas, blancas o púrpuras, lo que las hace especialmente atractivas en acuarios marinos.
El infraorden Stenopodidea se divide en tres familias principales:
- La familia Stenopodidae, que incluye al género más conocido: Stenopus. Dentro de este género destaca la especie Stenopus hispidus, conocida como gamba limpiadora o gamba boxeadora coralina, famosa por su comportamiento simbiótico con peces a los que limpia de parásitos.
- La familia Macromaxillocarididae, mucho menos conocida, que contiene una sola especie descrita hasta el momento: Macromaxillocaris bahamaensis, descubierta en una cueva marina en las Bahamas.
- La familia Spongicolidae, cuyas especies viven en asociación con esponjas marinas, a las que utilizan como refugio. Muchas de estas especies tienen cuerpos más delgados y adaptaciones especiales para convivir en estos entornos protegidos.
Las gambas boxeadoras se distribuyen ampliamente por los océanos tropicales y subtropicales del mundo. Pueden encontrarse en arrecifes de coral, fondos rocosos, cuevas submarinas e incluso en aguas profundas. Son animales nocturnos y bastante territoriales, por lo que suelen permanecer ocultos durante el día y salir a buscar alimento por la noche.
En cuanto a su alimentación, estas gambas son omnívoras. Se alimentan de restos orgánicos, pequeños invertebrados y, en algunos casos, como en Stenopus hispidus, limpian la piel de peces más grandes, eliminando parásitos y tejidos muertos, lo que representa una relación de beneficio mutuo conocida como simbiosis.
Su reproducción es sexual, y la hembra suele portar los huevos adheridos a su abdomen hasta su eclosión. De los huevos nacen larvas que pasan por varias etapas antes de convertirse en adultos, un proceso conocido como desarrollo indirecto, común en muchos crustáceos marinos.
En resumen, las gambas boxeadoras del infraorden Stenopodidea son un grupo fascinante por su comportamiento, su morfología y su interacción con otros organismos marinos. Aunque no tan conocidas como otros crustáceos, juegan un papel importante en los ecosistemas donde habitan y son un ejemplo perfecto de la diversidad y especialización del mundo marino.