Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gambas

Las gambas pertenecen al infraorden Caridea, un extenso y diverso grupo de crustáceos decápodos que incluye miles de especies distribuidas por todos los ecosistemas acuáticos del planeta. Hasta la fecha, se han descrito más de 3.000 especies de gambas, aunque se estima que el número real podría ser considerablemente mayor debido a la existencia de especies aún no identificadas, especialmente en aguas profundas y hábitats poco explorados.

Una de las principales características distintivas de las gambas del infraorden Caridea es la presencia de un pliegue curvado en el segundo segmento abdominal, lo que les da una forma de cuerpo ‘flexible’ y más arqueada en comparación con otros crustáceos. Además, poseen un rostro (una prolongación del caparazón en la cabeza) bien desarrollado y patas delgadas, aunque en algunas especies el primer par está modificado en forma de pinzas pequeñas.

Su tamaño varía mucho según la especie, desde pocos milímetros hasta más de 20 centímetros en algunos casos. La mayoría presenta colores discretos para camuflarse con el fondo marino, aunque algunas especies de arrecife, como las del género Lysmata, tienen colores brillantes y patrones llamativos.

Las gambas se encuentran en todos los océanos del mundo, desde zonas costeras tropicales hasta las profundidades abisales, y también en ambientes de agua dulce. De hecho, muchas especies del infraorden Caridea han colonizado ríos y lagos, especialmente en regiones tropicales. Algunas especies son migratorias, pasando parte de su ciclo de vida en agua dulce y otra parte en el mar, un fenómeno conocido como ‘vida anfidrómica’.

En cuanto a su clasificación, el infraorden Caridea se divide en varias familias importantes:

  • La familia Palaemonidae, una de las más amplias, que incluye especies de agua dulce y salada como Macrobrachium rosenbergii (gamba gigante de agua dulce) o Palaemon elegans (gamba rayada común en el Mediterráneo).
  • La familia Hippolytidae, que agrupa especies decorativas de arrecife como Lysmata amboinensis (gamba limpiadora), famosa por eliminar parásitos de peces.
  • La familia Alpheidae, que incluye las conocidas gambas pistola, como Alpheus heterochaelis, capaces de producir un potente chasquido con una de sus pinzas que utilizan para cazar o comunicarse.

Las gambas tienen una dieta muy variada. Son omnívoras y se alimentan de pequeños invertebrados, restos orgánicos, algas y plancton. Muchas especies tienen un papel ecológico esencial como recicladoras del fondo marino. Otras, como las Lysmata, establecen relaciones simbióticas limpiando la piel de los peces.

En cuanto a su reproducción, presentan sexos separados, aunque algunas especies pueden cambiar de sexo a lo largo de su vida (hermafroditismo secuencial). Las hembras portan los huevos bajo el abdomen hasta su eclosión. El desarrollo larvario suele ser indirecto: las crías nacen en forma de larvas planctónicas que pasan por varias fases antes de convertirse en juveniles con la forma adulta.



Clasificación: