Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cangrejos

Los cangrejos, pertenecientes al infraorden Brachyura, son uno de los grupos de crustáceos más conocidos y reconocibles del mundo marino y costero. En la actualidad, se han descrito más de 7.000 especies de cangrejos, distribuidas en una enorme variedad de hábitats que van desde los arrecifes tropicales hasta las frías aguas profundas, e incluso en tierra firme en zonas tropicales y manglares.

Dentro del infraorden Brachyura, existen múltiples familias que agrupan a los distintos tipos de cangrejos. Entre los más conocidos se encuentran los cangrejos de río (Gecarcinucidae y Potamidae), los cangrejos violinistas (Ocypodidae), los cangrejos araña (Majidae), los cangrejos de piedra (Xanthidae) y los populares cangrejos azules como Callinectes sapidus. Cada uno de estos grupos presenta adaptaciones únicas, pero todos comparten la morfología básica que caracteriza a los cangrejos.

La principal característica que distingue a los cangrejos del resto de crustáceos es su cuerpo ancho y aplanado, con un caparazón (llamado ‘carapacho’) que protege sus órganos internos. A diferencia de otros decápodos, como las langostas, los cangrejos tienen un abdomen muy reducido y plegado bajo el cuerpo, lo que les da esa forma compacta tan característica. Además, poseen cinco pares de patas, siendo el primer par unas pinzas (o quelas) que utilizan para alimentarse, defenderse o interactuar con otros individuos.

La distribución de los cangrejos es prácticamente global. Se encuentran tanto en aguas saladas como dulces, y muchas especies han desarrollado la capacidad de vivir fuera del agua durante largos periodos de tiempo. Algunos cangrejos terrestres, como los del género Gecarcinus, pasan la mayor parte de su vida en tierra firme, aunque regresan al mar para reproducirse.

En cuanto a su dieta, la mayoría de los cangrejos son omnívoros y oportunistas. Se alimentan de algas, pequeños animales, restos orgánicos y carroña, lo que los convierte en excelentes recicladores del ecosistema. Algunas especies tienen dietas más especializadas: por ejemplo, los cangrejos violinistas se alimentan principalmente de detritos y microorganismos que filtran de la arena.

La reproducción en los cangrejos es sexual, con machos y hembras bien diferenciados. Durante el apareamiento, el macho transfiere su esperma a la hembra, que posteriormente porta los huevos fecundados bajo su abdomen hasta que eclosionan. Las larvas pasan por varias fases en el plancton antes de asentarse en el fondo y transformarse en cangrejos juveniles.

Además de su diversidad biológica, los cangrejos tienen una gran importancia ecológica y económica. Muchas especies son clave en las redes tróficas marinas, y otras, como Portunus trituberculatus o Scylla serrata, son objeto de pesca y acuicultura en numerosas regiones del mundo. Su comportamiento, su capacidad de adaptación y su variedad de formas y colores los convierten en uno de los grupos más fascinantes del reino animal.



Clasificación: