Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  1. Home
  2. |
  3. Especies
  4. |
  5. Cnidarios
  6. |
  7. Corales Duros
  8. |
  9. Agaricia agaricites

Agaricia agaricites

Agaricia agaricites forma junto a 232 especies mas, la familia Agariciidae perteneciente a los conocidos como corales duros. Encontraremos esta especie en el Mar Caribe y en el océano Atlántico tropical, donde lo podremos encontrar desde aguas superficiales hasta los 75 metros de profundidad.

Se trata de una especie de coral duro, con un esqueleto de carbonato cálcico que adopta una forma irregular con fragmentos incrustantes, proyecciones verticales irregulares y gruesas laminas que conforman colonias masivas de hasta 40 cm de ancho. Aquellos ejemplares situados a mayores profundidades, suelen adoptar formas mas aplanadas, con forma de disco, con el objetivo de maximizar el área de luz que pueden captar. Los colores de esta especie pueden ser variados de un ejemplar a otro, habiendo ejemplares de colores amarillentos, verde, gris o rojo.

En el interior del tejido de Agaricia agaricites, al igual que ocurre con todos los corales, encontramos unas algas simbióticas llamadas zooxantelas. Se trata de una relación simbiótica, en la que el coral obtiene el oxigeno y energía que la zooxantela genera a partir de la fotosíntesis; y la zooxantela obtiene resguardo en el interior del tejido del coral, así como un acceso privilegiado a la exposición de la luz. Se ha determinado que entre un 70% y un 95% de los requerimientos energéticos que tiene el coral, son cubiertos por la energía aportada por las zooxantelas en forma de azucares. El restante 5-30% de la alimentación del coral la obtiene por la captura por parte de sus pólipos de pequeñas partículas orgánicas y zooplancton. Es durante la noche, cuando los pólipos de esta especie se despliegan por completo para capturar dichas partículas e invertebrados.

La reproducción de Agaricia agaricites puede ser tanto sexual como asexual. La reproducción sexual se realiza mediante la liberación de los gametos a la columna del agua donde ocurrirá la fertilización y se forman las larvas. Las larvas serán diseminadas por las corrientes y posteriormente se fijarán al fondo marino para generar un nuevo individuo. La reproducción asexual es mediante gemación, dando lugar a un clon del ejemplar originario.


Fotos:

World Register of Marine Species: 287911

Referencias:
https://es.wikipedia.org
https://coralpedia.bio.warwick.ac.uk
www.coralsoftheworld.org

Autor: (Linnaeus, 1758)
Filo: Cnidaria
Clase: Hexacorallia
Orden: Scleractinia
Familia: Agariciidae
Género: Agaricia

Sinonimos: Coral hoja de lechuga
Nombres no aceptados: Agaricia (Mycedia) agaricites; Agaricia (Mycedia) cristata; Agaricia (Mycedia) gibbosa; Agaricia (Mycedia) purpurea; Agaricia (Undaria) agaricites; Agaricia agaricites f. agaricites; Agaricia agaricites f. bifaciata; Agaricia agaricites f. carinata; Agaricia agaricites f. danai; Agaricia agaricites f. massiva; Agaricia agaricites f. purpurea; Agaricia agaricites f. unifaciata; Agaricia agaricites var. crassa; Agaricia agaricites var. danae; Agaricia agaricites var. gibbosa; Agaricia agaricites var. lessoni; Agaricia agaricites var. purpurea; Agaricia anguillensis; Agaricia anthrophylla; Agaricia crassa; Agaricia cristata; Agaricia danai; Agaricia dominicensis; Agaricia gibbosa; Agaricia lessoni; Agaricia purpurea; Agaricia purpurea var. faveolata; Agaricia vesparium; Madrepora agaricites; Mycedia agaricites; Mycedia gibbosa; Mycedia purpurea; Mycedium agaricites; Mycedium danai; Mycedium gibbosum; Mycedium lessoni; Mycedium purpureum; Mycedium vesparium; Pachyseris anthophyllum; Pavonia agaricites; Undaria agaricites; Undaria crassa

Distribución: Atlántico, Caribe
Tamaño: 40 cm
Profundidad: 1-75 m

Busca en la web