Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  1. Home
  2. |
  3. Especies
  4. |
  5. Cnidarios
  6. |
  7. Corales Duros
  8. |
  9. Montastraea cavernosa

Montastraea cavernosa

El Gran coral de Estrellas o científicamente conocido bajo el nombre de Montastraea cavernosa, es una especie perteneciente a la familia Montastaeidae dentro del orden Scleractinia. Encontraremos a los ejemplares de esta especie en las aguas tropicales del océano Atlántico, junto a las costas occidentales de África y a las orientales de América. Pese a que es posible encontrarlo hasta los 120 metros de profundidad, es hasta los 30 metros de profundidad donde es mas frecuente encontrar a esta especie, generalmente asociada a entornos de arrecifes.

Montastraea cavernosa es un coral colonial con un esqueleto calcáreo macizo. Por lo general, las colonias no son muy grandes, pudiendo llegar hasta los 50 cm de largura. Normalmente, la forma de las colonias es algo cónica y de mayor largura a lo largo que a lo ancho. Cada uno de los pólipos que conforma la colonia está situado en un cálice cónico de aproximadamente 0,5 cm de diámetro y claramente separados del resto de cálices. Los pólipos son de apariencia carnosa, y tanto durante el día como por la noche desplegarán por completo sus tentáculos para buscar presas.

En el interior del tejido de Montastraea cavernosa encontramos algas zooxantelas que realizan la fotosíntesis. Fruto de esta actividad se generan azucares y oxigeno que son aprovechados por la colonia como fuente de energía. Entre un 95 y un 70% del consumo energético de la colonia estará sustentado por este aporte energético obtenido de las zooxantelas. El resto del aporte calórico lo obtienen atrapando plancton y materia orgánica arrastrada por las corrientes, gracias a los tentáculos urticantes de los pólipos. Es posible encontrar un amplísimo repertorio de colores en los individuos de esta especies de coral.

Se reproducen asexualmente mediante gemación, y, sexualmente, lanzando al exterior sus células sexuales. Montastraea cavernosa conforma colonias macho o hembra, siendo las condiciones ambientales las que determinan el sexo. En este tipo de reproducción, los corales liberan óvulos y espermatozoides al agua, entre julio y octubre, siendo por tanto la fecundación externa. Los huevos, una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días, más tarde se forma una larva plánula​ que cae al fondo, se adhiere a él y comienza su vida sésil, secretando carbonato cálcico para conformar un esqueleto. Posteriormente se reproduce por gemación, conformando así la colonia coralina.


Fotos:

World Register of Marine Species: 287962

Referencias:
https://es.wikipedia.org
https://coralpedia.bio.warwick.ac.uk
www.coralsoftheworld.org

Autor: (Linnaeus, 1767)
Filo: Cnidaria
Clase: Hexacorallia
Orden: Scleractinia
Familia: Montastraeidae
Género: Montastraea

Sinonimos: Gran coral de estrellas
Nombres no aceptados: Astraea (Orbicella) argus; Astraea (Orbicella) radiata; Astraea astroites; Astraea astroites var. porosa; Astraea astroites var. stellaris; Astraea endothecata; Astraea radiata; Astrea argus; Astrea cavernosa; Astrea conferta; Astrea radiata; Explanaria argus; Explanaria argus var. columnaris; Explanaria argus var. complanata; Explanaria argus var. impressa; Explanaria radiata; Favia cavernosa; Favia cavernosa astroites; Heliastraea cavernosa; Heliastraea conferta; Heliastraea cylindrica; Heliastraea endothecata; Heliastraea radiata; Heliastrea radiata; Madrepora astroides; Madrepora cavernosa; Madrepora radiata; Matrepora radiata; Montastraea brasiliana; Montastrea braziliana; Montastrea cavernata; Montastrea cavernosa; Montastrea cavernosa guineensis; Orbicella argus; Orbicella braziliana; Orbicella cavernosa; Orbicella cavernosa hirta; Orbicella cavernosa var. compacta; Orbicella cavernosa var. hirta; Orbicella radiata

Distribución: Atlántico
Tamaño: 50 cm
Profundidad: 120 m

Busca en la web