Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Medusas

La clase de los Escifozoos (clase Scyphozoa) son las conocidas como medusas. Deben su nombre a la palabra griega ‘skyphos‘ cuyo significado es el de cuenco o taza. Como grupo de especies, las medusas son muy longevas, ya que se cree que las primeras especies de esta clase datan del periodo cámbrico. Las medusas se engloban dentro de los cnidarios, y encontraremos en esta clase a las especies de mayor tamaño de todos los cnidarios, como por ejemplo la medusa melena de león ártica (Cyanea capillata) cuyo diámetro alcanza los 2 metros y con unos tentáculos que pueden alcanzar hasta 60-70 metros de longitud y 220 kilos de peso, o el caso de Rhizostoma luteum que puede alcanzar hasta los 40 kilos de peso. Generalmente, y a excepción de los anteriores casos, el tamaño de las medusas suele rondar entre los 2 a 40 cm de diámetro.

Las medusas presentan durante su ciclo vital una alternancia entre la fase de pólipo y la de medusa, aunque la fase de pólipo suele ser muy reducida en el tiempo, y de ahí que se les conozca coloquialmente como medusas.

Una de las características distintivas de esta clase, es la ausencia de velo en el extremo de la umbrela (cuerpo del animal). Generalmente, el cuerpo de estas especies tienen una simetría basada en cuatro o múltiplos y está formado por una sustancia gelatinosa llamada mesoglea. En las medusas, los sexos están separados, con ejemplares hembra y macho. La fertilización es interna, transportando el esperma mediante corrientes generadas por cilios, hasta la cavidad gástrica de la hembra donde ocurre la fertilización.

Hay descritas aproximadamente 200 especies, todas ellas marinas, que se clasifican dentro de 2 subclases…

  • Coronamedusae. En esta subclase se encuentra el orden Coronatae en el que hay descritas 6 familias (Atollidae, Atorellidae, Linuchidae, Nausithoidae, Paraphyllinidae y Periphyllidae)
  • Discomedusae. Encontramos dentro de esta subclase los ordenes Rhizostomeae (familias Catostylidae, Lobonematidae, Lychnorhizidae, Rhizostomatidae, Stomolophidae, Cassiopeidae, Cepheidae, Mastigiidae, Thysanostomatidae, Versurigidae) y orden Semaeostomeae (familias Cyaneidae, Drymonematidae, Pelagiidae, Phacellophoridae, Ulmaridae).


Clasificación: