Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Clibanarius erythropus

Clibanarius erythropus, conocido comúnmente como cangrejo ermitaño de patas rojas, es un crustáceos decápodo que pertenece a la familia Diogenidae y al orden Decapoda. El nombre científico ‘Clibanarius‘ deriva del latín ‘clibanus‘ que significa horno, haciendo referencia a la forma de la concha que protege a estos cangrejos. ‘Erythropus‘ proviene del griego ‘erythros‘ que significa rojo, aludiendo al color distintivo de sus patas. Se distribuye en las aguas costeras del Atlántico oriental, desde el sur de Inglaterra hasta el Mediterráneo, prefiriendo hábitats rocosos, pozas intermareales y áreas de costa rocosa donde abunda el refugio y las conchas vacías.

Morfologicamente, Clibanarius erythropus mide entre 2 y 4 cm de longitud, aunque puede variar ligeramente dependiendo de las condiciones ambientales y la disponibilidad de conchas. Presenta un caparazón asimétrico, lo que es típico en los cangrejos ermitaños, y vive dentro de conchas vacías de gasterópodos para proteger su cuerpo blando. Su rasgo más distintivo es el color rojo brillante de sus patas, de donde deriva su nombre científico. Las pinzas son desiguales, con la derecha generalmente más grande que la izquierda, lo que también ayuda a su identificación. Comparado con especies similares, como Pagurus bernhardus, Clibanarius erythropus se diferencia principalmente por la coloración de sus patas, ya que Pagurus bernhardus suele tener un color más apagado y marrón.

En cuanto a su alimentación, Clibanarius erythropus es omnívoro y se alimenta de una gran variedad de alimentos. Consume principalmente restos orgánicos, pequeños invertebrados, algas y detritos. Su dieta es muy versátil, lo que le permite adaptarse a diferentes tipos de entornos costeros. Al ser carroñero, también aprovecha cualquier tipo de materia muerta que encuentre en su entorno, lo que le permite contribuir al reciclaje de nutrientes en el ecosistema marino.

La reproducción en Clibanarius erythropus es sexual, con una clara diferenciación entre machos y hembras. El apareamiento generalmente ocurre en los meses más cálidos del año, entre la primavera y el verano, cuando los cangrejos se encuentran más activos. Después del apareamiento, la hembra transporta los huevos fertilizados en su abdomen, protegiéndolos con la concha que habita. Cuando las larvas eclosionan, son liberadas al agua en estado planctónico, donde se desarrollan antes de asentarse en el fondo y buscar su primera concha.

Un dato curioso sobre Clibanarius erythropus es su interacción con otros organismos marinos a través de las conchas que habita. Dependiendo de la disponibilidad de conchas, estos cangrejos ermitaños pueden entrar en competencia con otros ermitaños o incluso con gasterópodos vivos. Además, es común observar asociaciones entre Clibanarius erythropus y organismos epibiontes, como algas o esponjas, que crecen sobre las conchas que usan, lo que puede ofrecerles camuflaje adicional frente a depredadores.


Fotos:

World Register of Marine Species: 107196

Referencias:
https://litoraldegranada.ugr.es
https://en.wikipedia.org

Autor: (Latreille, 1818)
Filo: Arthropoda
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Familia: Diogenidae
Género: Clibanarius

Sinonimos: Cangrejo ermitaño de patas rojas
Nombres no aceptados: Clibanarius misanthropus; Clibanarius misanthropus f. jaltensis; Clibanarius misanthropus f. suchumica; Pagurus erythropus; Pagurus hirsutus; Pagurus Labillardieri; Pagurus misanthropus; Pagurus nigritarsis

Distribución: Atlántico, Mediterráneo
Tamaño: 2 – 4 cm
Profundidad: 1 – 20 m

Busca en la web