Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  1. Home
  2. |
  3. Especies
  4. |
  5. Crustáceos
  6. |
  7. Langostas Americanas, Bogavantes &…

Langostas Americanas, Bogavantes & Cigalas

Las langostas americanas, bogavantes y cigalas forman parte del infraorden Astacidea, un grupo de crustáceos decápodos muy conocidos tanto por su valor culinario como por su interesante biología. Actualmente, se han descrito más de 600 especies dentro de este infraorden, incluyendo tanto especies marinas como de agua dulce. Lo que une a todos estos animales es una característica muy visible: la presencia de un par de grandes pinzas delanteras, utilizadas para la defensa, la alimentación y, en algunos casos, la excavación.

Desde el punto de vista morfológico, las langostas americanas, bogavantes y cigalas presentan un cuerpo robusto, dividido en un cefalotórax (cabeza y tórax fusionados) cubierto por un caparazón duro, y un abdomen segmentado que les permite nadar hacia atrás con rapidez. Sus dos primeras patas están modificadas en forma de pinzas, siendo una más grande que la otra en muchas especies, y adaptadas para cortar o triturar. A diferencia de las langostas espinosas, estos crustáceos no tienen largas antenas espinosas.

El infraorden Astacidea se divide en varias familias y géneros importantes, entre los que destacan:

  • La familia Nephropidae, que agrupa a los bogavantes y langostas marinas verdaderas. Dentro de este grupo encontramos especies como Homarus americanus (langosta americana), muy abundante en la costa atlántica de Norteamérica, y Homarus gammarus (bogavante europeo), presente en el Atlántico nororiental y el mar Mediterráneo.
  • La familia Astacidae, compuesta por cangrejos de río europeos y asiáticos. Un ejemplo es el Astacus astacus (cangrejo de río europeo), que habita en ríos y lagos de Europa y es sensible a la contaminación del agua.
  • La familia Cambaridae, con más de 400 especies de cangrejos de agua dulce en América del Norte, como el género Procambarus, al que pertenece el Procambarus clarkii (cangrejo rojo americano), una especie invasora muy extendida.
  • La familia Parastacidae, que incluye cangrejos de río del hemisferio sur, especialmente en Australia, Nueva Zelanda y Sudamérica. Algunas especies del género Astacopsis alcanzan tamaños impresionantes.
  • Finalmente, la familia Nephropsidae incluye a las cigalas, como la conocida Nephrops norvegicus (cigala o langostino de fondo), muy apreciada en la gastronomía europea. Esta especie vive enterrada en fondos fangosos del Atlántico nororiental y del Mediterráneo.

Las langostas americanas, bogavantes y cigalas son carnívoras u omnívoras. Se alimentan de moluscos, gusanos, peces pequeños, otros crustáceos o incluso animales muertos. Gracias a sus poderosas pinzas pueden capturar, desgarrar y triturar sus presas. Algunas especies, como las cigalas, también se alimentan de materia orgánica presente en el sedimento.

En cuanto a su reproducción, estos crustáceos tienen sexos separados. Durante el apareamiento, el macho transfiere un paquete de esperma a la hembra, que lo almacena hasta la puesta de los huevos. La hembra los adhiere a su abdomen y los protege durante varias semanas o meses, dependiendo de la especie. Una vez eclosionan, las crías pasan por varias fases antes de alcanzar la forma adulta.

Las langostas americanas, bogavantes y cigalas tienen una amplia distribución geográfica. Mientras que los bogavantes y cigalas habitan aguas marinas frías o templadas, los cangrejos de río se encuentran en aguas dulces de todos los continentes excepto África. Muchos de ellos tienen gran importancia económica y ecológica, pero también están amenazados por la sobrepesca, la pérdida de hábitat y especies invasoras.



Clasificación: