Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  1. Home
  2. |
  3. Especies
  4. |
  5. Crustáceos
  6. |
  7. Langostas Espinosas

Langostas Espinosas

Las langostas espinosas pertenecen al infraorden Achelata, un grupo fascinante de crustáceos decápodos caracterizado por la ausencia de grandes pinzas delanteras, a diferencia de sus parientes las langostas verdaderas. En la actualidad, se han descrito aproximadamente unas 65 especies dentro de este infraorden, que agrupa a algunos de los crustáceos marinos más conocidos y apreciados del mundo por su valor ecológico, comercial y gastronómico.

Una de las características más distintivas de las langostas espinosas es la falta de quelas (pinzas) en sus patas delanteras, lo que las diferencia claramente de otros decápodos. En su lugar, poseen un par de antenas extremadamente largas, gruesas y espinosas, que utilizan tanto para defenderse como para detectar el entorno. Su cuerpo está protegido por un caparazón duro y cubierto de espinas, lo que les da un aspecto robusto y les ayuda a evitar depredadores.

Morfológicamente, tienen un cuerpo alargado y segmentado, con un abdomen musculoso que utilizan para nadar hacia atrás mediante impulsos rápidos de su cola en forma de abanico. Presentan una gran variedad de colores, que van desde tonos marrones y rojizos hasta azules y verdosos, muchas veces con manchas o rayas que les permiten camuflarse en su entorno natural.

Dentro del infraorden Achelata, existen tres familias principales:

  • La familia Palinuridae, que incluye a las auténticas langostas espinosas. El género más representativo es Panulirus, que contiene especies tan conocidas como Panulirus argus (langosta del Caribe), Panulirus interruptus (langosta de California) o Panulirus ornatus (langosta ornamentada). Estas especies habitan principalmente en arrecifes y fondos rocosos tropicales y subtropicales.
  • La familia Scyllaridae, comúnmente conocidas como cigarras de mar o langostas chatas. A diferencia de las langostas espinosas, tienen un cuerpo aplanado y antenas en forma de paleta. El género Scyllarus incluye varias especies pequeñas que se esconden en el fondo marino arenoso o entre escombros.
  • La familia Synaxidae, una familia pequeña que incluye especies poco conocidas, como Palinurellus gundlachi (langosta ciega del Caribe), que habita en fondos profundos y zonas oscuras.

Las langostas espinosas se distribuyen ampliamente por todos los océanos del mundo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. Se encuentran en hábitats variados, desde arrecifes coralinos y fondos rocosos hasta zonas arenosas y grietas submarinas. Muchas especies tienen hábitos nocturnos y pasan el día escondidas en cuevas o bajo rocas, saliendo por la noche para alimentarse.

Su dieta es variada y omnívora. Se alimentan de moluscos, pequeños crustáceos, gusanos, materia vegetal y restos orgánicos. Utilizan sus fuertes mandíbulas para romper conchas y acceder a su alimento. Algunas especies también raspan algas del fondo marino.

En cuanto a su reproducción, las langostas espinosas tienen un ciclo de vida complejo. Tras el apareamiento, la hembra porta los huevos bajo su abdomen hasta que eclosionan. Las larvas pasan por varias etapas planctónicas, flotando en el océano durante semanas o incluso meses antes de asentarse en el fondo y transformarse en juveniles. Esta fase larvaria se conoce como ‘fase puerulus’, y es esencial para la dispersión de la especie.



Clasificación: