Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Dendrodoris limbata

Dendrodoris limbata es un nudibranquio perteneciente a la familia Dendrodorididae. Su nombre científico proviene del griego, donde ‘Dendron‘ significa ‘árbol‘ y ‘doris‘ se refiere a la ninfa marina de la mitología griega, mientras que ‘limbata‘ hace referencia a los bordes bien definidos del cuerpo del animal. Este molusco es conocido por su cuerpo blando y sin caparazón, característico de los nudibranquios, y se distribuye principalmente en el mar Mediterráneo y el Atlántico oriental, desde Portugal hasta Marruecos. Es común encontrarlo en fondos rocosos o arenosos, en zonas intermareales y submareales poco profundas, alimentándose principalmente de esponjas marinas.

Dendrodoris limbata puede alcanzar entre 4 y 8 cm de longitud, aunque se han registrado individuos más grandes en ocasiones. Su cuerpo es ovalado y de consistencia gelatinosa, sin un esqueleto o caparazón interno, lo que lo hace muy flexible. La coloración de esta especie varía, pero generalmente presenta tonos oscuros, como negro, marrón o gris, a menudo con manchas amarillas o naranjas, especialmente en los bordes de su manto, lo que ayuda a diferenciarla de especies similares. Una de sus características más llamativas es la textura lisa y brillante de su cuerpo, en contraste con otros nudibranquios más rugosos. La ausencia de rinóforos anillados, como los que se observan en otras especies, también es un rasgo distintivo. Comparada con Dendrodoris grandiflora, Dendrodoris limbata es más oscura y presenta menos variabilidad en la coloración.

En cuanto a su dieta, Dendrodoris limbata se alimenta casi exclusivamente de esponjas marinas, principalmente de esponjas del género Dysidea y Spongia. Este comportamiento es común entre los nudibranquios dorídidos, que utilizan sus rádulas especializadas para raspar la superficie de las esponjas y extraer sus nutrientes. A través de la digestión, esta especie incorpora los compuestos tóxicos de sus presas, lo que le permite acumular defensas químicas contra los depredadores. De hecho, las toxinas que adquiere de las esponjas no solo le proporcionan protección, sino que también contribuyen a su coloración de advertencia, una señal para los posibles depredadores de que es un animal tóxico o desagradable al gusto.

La reproducción de Dendrodoris limbata es hermafrodita, como la mayoría de los nudibranquios. Esto significa que cada individuo posee órganos reproductores tanto masculinos como femeninos. Durante el apareamiento, dos individuos intercambian esperma, y ambos posteriormente depositan masas de huevos en forma de espiral gelatinosa, adheridas a rocas o algas. Las larvas planctónicas que emergen tras la eclosión son nadadoras y permanecen en la columna de agua durante un tiempo antes de asentarse en el fondo marino, donde se metamorfosean en adultos. Este ciclo de vida permite una amplia dispersión de la especie en diferentes áreas.

Un aspecto interesante de Dendrodoris limbata es que, a diferencia de otros nudibranquios, carece de una rádula completamente desarrollada. Esto se debe a que su dieta se compone de esponjas blandas, que no requieren de una rádula dura y dentada para ser consumidas. En lugar de eso, Dendrodoris limbata secreta enzimas digestivas que disuelven sus presas antes de ser ingeridas, un método de alimentación que la distingue de otros nudibranquios que se alimentan de presas más duras. Este comportamiento único la convierte en una especie fascinante desde un punto de vista ecológico, ya que su alimentación especializada contribuye a la dinámica de las poblaciones de esponjas en su hábitat natural.


Fotos:


World Register of Marine Species: 139518

Referencias:
https://opistobranquis.info
http://marenostrum.org

Autor: (Cuvier, 1804)
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Orden: Nudibranchia
Familia: Dendrodorididae
Género: Dendrodoris

Sinonimos:
Nombres no aceptados: Dendrodoris languida; Doris limbata; Doris lugubris; Doris lugubris; Doris nigricans; Doris rappii; Doris setigera; Doris sismondae; Doris virescens

Distribución: Atlántico, Mediterráneo
Tamaño: 4 – 8 cm
Profundidad:

Busca en la web