Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aves

Las aves marinas forman un grupo diverso dentro de la clase Aves, que incluye especies adaptadas a vivir, alimentarse y reproducirse en entornos marinos. El término Aves proviene del latín ‘avis‘, que significa ‘pájaro‘. Aunque estas aves pertenecen a órdenes taxonómicos distintos, comparten una serie de adaptaciones fisiológicas y conductuales que les permiten sobrevivir en ambientes oceánicos a menudo extremos. Las aves marinas suelen encontrarse en todos los océanos del mundo, desde el Ártico hasta la Antártida, y muchas de ellas realizan migraciones transoceánicas de miles de kilómetros. Su hábitat se extiende desde costas rocosas y playas hasta mar abierto, pasando por acantilados, islas remotas y plataformas continentales donde encuentran condiciones óptimas para anidar y alimentarse.

Las especies de aves marinas presentan una gran variedad de tamaños y formas, aunque generalmente están bien adaptadas para la vida acuática. La longitud de estas aves varía desde menos de 20 cm en especies pequeñas como el Hydrobates pelagicus (paíño europeo), hasta más de 3 metros de envergadura en Diomedea exulans (albatros viajero), el ave con mayor envergadura del mundo. Sus alas son generalmente largas y estrechas, lo que favorece el planeo sobre el océano, mientras que sus patas son cortas y muchas veces palmeadas para facilitar la natación. Algunas especies, como los alcidos y pingüinos, han desarrollado alas modificadas en forma de aletas para desplazarse eficientemente bajo el agua. Su plumaje es denso y resistente al agua, y muchas presentan glándulas uropigiales especializadas para mantener la impermeabilidad. Los colores suelen ser discretos, predominando el blanco, gris, negro y marrón, lo cual contribuye al camuflaje en ambientes abiertos.

Las aves marinas se alimentan principalmente de recursos oceánicos como peces, crustáceos, calamares y plancton. Algunas especies, como los gaviiformes y suliformes, cazan sumergiéndose a gran velocidad para capturar presas, mientras que otras, como los procelariformes, se alimentan en superficie o bucean a poca profundidad. Los laridae y sternidae suelen ser oportunistas, alimentándose tanto de peces como de restos y desperdicios, e incluso robando comida a otras aves. Además, ciertas especies están especializadas en seguir bancos de peces, embarcaciones pesqueras o zonas de afloramiento donde la productividad marina es mayor. La mayoría de las aves marinas regurgitan alimento parcialmente digerido para alimentar a sus crías, que suelen desarrollarse en colonias densas y de difícil acceso para los depredadores terrestres.

Existen alrededor de 350 especies clasificadas como aves marinas, agrupadas en varios órdenes principales como Procellariiformes (albatros, petreles, paíños), Sphenisciformes (pingüinos), Pelecaniformes (pelícanos, cormoranes, alcatraces), Charadriiformes (gaviotas, charranes, alcas) y Gaviiformes (colimbos). Una curiosidad relevante es que muchas especies poseen la capacidad de eliminar el exceso de sal ingerida del agua marina gracias a unas glándulas especiales situadas sobre el pico, lo que les permite beber agua de mar sin riesgo. Varias especies son conocidas por sus migraciones de largo alcance, como el Sterna paradisaea (charrán ártico), que realiza el trayecto más largo de todas las aves, viajando desde el Ártico hasta la Antártida cada año. A pesar de su adaptabilidad, muchas aves marinas están amenazadas por la contaminación, la sobrepesca, el cambio climático y la introducción de especies invasoras en sus lugares de anidación.



Clasificación:


No se han encontrado entradas.