El orden Ophidiiformes es un grupo diverso de peces óseos que incluye tanto especies de aguas profundas como costeras. Son conocidos por su cuerpo alargado y serpentiforme, de ahí su nombre, que deriva del latín ‘Ophidia‘ que significa serpiente. Este grupo incluye peces comúnmente conocidos como brótolas y cusk-eels (anguilas de cusk). Las especies de Ophidiiformes están distribuidas por todos los océanos del mundo, desde aguas superficiales hasta profundidades abisales. Muchos de estos peces habitan en fondos blandos, como arena o fango, donde encuentran refugio y caza, aunque algunos se encuentran asociados con cuevas submarinas o grietas en arrecifes de coral.
En cuanto a su morfología, los peces Ophidiiformes varían mucho en tamaño, desde pequeños peces de apenas unos centímetros hasta especies que pueden superar el metro de longitud. Su cuerpo es generalmente alargado y comprimido lateralmente, similar al de las anguilas, lo que les otorga una gran flexibilidad para moverse en hábitats estrechos o complejos. Tienen una única aleta dorsal y una anal que pueden estar fusionadas con la aleta caudal, lo que les da un aspecto continuo en la parte posterior del cuerpo. Sus cabezas son pequeñas, y muchas especies tienen ojos reducidos, lo que indica una adaptación a ambientes de poca luz, como las profundidades marinas. En algunas especies, como las brótolas, el macho presenta una estructura especializada en la vejiga natatoria para emitir sonidos, que pueden servir para la comunicación o el apareamiento.
Los hábitos alimenticios de los Ophidiiformes varían dependiendo de la especie y su hábitat. La mayoría son carnívoros, alimentándose de pequeños invertebrados como crustáceos, moluscos, y gusanos, así como de peces más pequeños. En las especies que habitan en aguas profundas, es común que se alimenten de detritos orgánicos que caen desde la superficie o de organismos bentónicos. Algunas especies tienen hábitos de caza nocturna, aprovechando la baja luz para acechar a sus presas con sigilo.
Un aspecto interesante de los Ophidiiformes es su estrategia reproductiva. Muchas especies son ovíparas, liberando huevos que flotan en el agua, pero algunas especies de este orden muestran cuidado parental. Las hembras de algunas especies depositan sus huevos en cavidades o grietas, donde los machos los vigilan hasta que eclosionan. Además, ciertas especies de Ophidiiformes son hermafroditas, lo que significa que tienen la capacidad de producir tanto esperma como óvulos en distintas etapas de su vida.
El orden Ophidiiformes incluye unas 400 especies distribuidas en varias familias, entre las que destacan Ophidiidae (las brótolas verdaderas) y Bythitidae (brótolas de aguas profundas). Estas especies son de gran interés en el estudio de la biodiversidad marina, especialmente en ambientes de aguas profundas, donde muchos de estos peces desempeñan un papel ecológico crucial al actuar como depredadores de invertebrados y pequeños peces.