Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  1. Home
  2. |
  3. Especies
  4. |
  5. Anélidos
  6. |
  7. Poliquetos
  8. |
  9. Hermodice carunculata

Hermodice carunculata

Hermodice carunculata, comúnmente conocido como gusano de fuego, pertenece a la familia Amphinomidae dentro del orden Amphinomida. Su nombre científico deriva del griego, donde ‘Hermodice‘ hace referencia a Hermes, el mensajero de los dioses, y ‘carunculata‘ significa ‘con carúncula‘, en referencia a la estructura prominente en su cabeza. Este poliqueto se encuentra en aguas tropicales y subtropicales del Atlántico occidental, incluyendo el Mar Caribe, y también en el Mediterráneo oriental, habitando principalmente en arrecifes de coral, fondos rocosos y praderas marinas.

Morfológicamente, Hermodice carunculata puede alcanzar una longitud de hasta 4 cm, aunque generalmente oscila entre 1 y 1,5 cm. Su cuerpo está constituido por numerosos segmentos, cada uno provisto de cerdas urticantes llamadas quetas, que pueden causar irritación severa al contacto. Su coloración es variable pero típicamente exhibe tonos rojizos, anaranjados y blancos, lo que le otorga una apariencia muy distintiva y alerta a los posibles depredadores de su toxicidad. Un rasgo distintivo de esta especie es la presencia de una carúncula prominente en la región anterior de su cabeza, la cual no se encuentra en especies similares como Eurythoe complanata, que es más plana y carece de esta estructura prominente.

En cuanto a sus hábitos alimenticios, Hermodice carunculata es un voraz depredador y carroñero. Su principal fuente de alimentación incluye corales, especialmente corales duros del género Acropora, esponjas marinas, y anémonas. Este gusano se alimenta de los pólipos de los corales, contribuyendo en ciertos casos al blanqueamiento y deterioro de los arrecifes de coral. Además, también consume restos orgánicos, lo que lo convierte en un actor importante en los procesos de reciclaje de nutrientes en su entorno.

Los hábitos reproductivos de Hermodice carunculata son fascinantes y han sido objeto de numerosos estudios. Su reproducción es principalmente sexual, ocurriendo en los meses cálidos. Durante el periodo reproductivo, estos gusanos liberan gametos en la columna de agua, donde la fertilización ocurre externamente. En algunas ocasiones, se observa un cortejo pre-reproductivo caracterizado por la agrupación de varios individuos bajo condiciones de alta densidad. Las larvas resultantes, denominadas trocóforas, forman parte del plancton antes de asentarse en el fondo marino y metamorfosearse en adultos.

Como dato adicional, Hermodice carunculata no solo es fascinante por sus atributos biológicos sino también por sus interacciones ecológicas. Este poliqueto ha demostrado una relación de competencia con especies de peces que se alimentan de corales, como las del género Chaetodon. Además, las quetas urticantes de Hermodice carunculata han desarrollado mecanismos de defensa altamente efectivos contra potenciales depredadores como peces y moluscos, haciéndolo una especie interesante tanto desde el punto de vista ecológico como evolutivo.

En conclusión, Hermodice carunculata es una especie emblemática del mundo subacuático, destacándose no solo por su apariencia vistosa y sus cerdas urticantes, sino también por su rol en los ecosistemas de arrecifes de coral. Su capacidad de adaptación y sus complejas interacciones ecológicas hacen de este gusano de fuego un sujeto de gran interés para científicos y aficionados por igual.


Fotos:


World Register of Marine Species: 129831

Referencias:
https://es.wikipedia.org
www.nationalgeographic.com.es

Autor: (Pallas, 1766)
Filo: Annelida
Clase: Polychaeta
Orden: Amphinomida
Familia: Amphinomidae
Género: Hermodice

Sinonimos: Gusano de fuego
Nombres no aceptados: Amphibranchus didymobranchiatus; Amphibranchus occidentalis; Amphinome carunculata; Amphinome didymobranchiata; Aphrodita carunculata; Hermodice didymobranchiata; Hermodice nigrolineata; Millepeda marina amboinensis; Nereis gigantea; Pleione carunculata; Terebella carunculata

Distribución: Atlántico, Mediterráneo
Tamaño: < 4 cm
Profundidad:

Busca en la web