Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  1. Home
  2. |
  3. Especies
  4. |
  5. Briozoos
  6. |
  7. Pentapora fascialis

Pentapora fascialis

Pentapora fascialis es una especie de briozoo perteneciente a la familia Hippoporidridae, en el orden Cheilostomatida. El nombre científico de esta especie deriva del latín ‘penta‘ que significa cinco, en referencia a la forma pentagonal que suele adoptar su colonia, y ‘pora‘ que hace referencia a los poros o aberturas a través de los cuales se alimentan sus individuos. El término ‘fascialis‘ probablemente alude a las bandas o estructuras que se observan en su superficie. No tiene un nombre común ampliamente reconocido, pero a veces se la conoce como ‘briozoo de encaje‘ por su estructura reticulada. Se encuentra principalmente en el Atlántico noreste, incluyendo las costas del Reino Unido, Irlanda, Francia, España y Portugal, así como en el Mar Mediterráneo. Suele habitar en zonas de fondo duro, como rocas o sustratos de coral, a profundidades que van desde los 10 hasta los 100 metros.

Pentapora fascialis forma grandes colonias que pueden alcanzar hasta 1 metro de diámetro y 30 centímetros de altura. Las colonias tienen una estructura en forma de abanico o de encaje, con ramas finas y entrelazadas que les dan un aspecto delicado pero resistente. Su coloración varía entre naranja y amarillento, lo que les permite destacar en el fondo marino, a diferencia de muchas otras especies de briozoos que son de colores más apagados. Una característica morfológica distintiva de Pentapora fascialis es la presencia de lóbulos o crestas en las colonias, que facilitan su identificación. En comparación con especies similares, como Myriapora truncata, que también tiene una estructura ramificada, Pentapora fascialis se distingue por su mayor tamaño y la disposición más abierta y menos compacta de sus ramas.

En cuanto a su alimentación, Pentapora fascialis es un organismo filtrador. Se alimenta de partículas suspendidas en el agua, principalmente de plancton y materia orgánica. Cada individuo de la colonia, conocido como zooide, posee unos filamentos llamados lofóforos, con los que atrapa las pequeñas partículas alimenticias. La eficiencia de su alimentación depende del movimiento del agua, por lo que suelen encontrarse en zonas con corrientes moderadas que les aseguren un suministro constante de nutrientes.

La reproducción de Pentapora fascialis es tanto sexual como asexual. Durante la reproducción sexual, los zooides liberan gametos al agua, donde ocurre la fertilización. Las larvas resultantes se dispersan por la columna de agua hasta asentarse en un sustrato adecuado, donde comenzarán a formar nuevas colonias. La reproducción asexual ocurre mediante la gemación, lo que permite que la colonia crezca rápidamente y repare daños en su estructura. Este ciclo reproductivo suele ser continuo, sin una temporada de reproducción claramente definida, aunque la actividad reproductiva puede aumentar en los meses más cálidos del año.

Una curiosidad sobre Pentapora fascialis es que, debido a su gran tamaño y estructura tridimensional, proporciona refugio y hábitat para muchas otras especies marinas, como pequeños invertebrados y peces juveniles, lo que aumenta la biodiversidad local. También se ha observado que algunos organismos, como los erizos de mar, a veces interactúan con las colonias de Pentapora fascialis, afectando su estructura al pastar sobre ellas. Aunque no se conoce ninguna relación de simbiosis obligada, esta especie tiene un importante rol en los ecosistemas bentónicos al ofrecer un microhábitat estructurado.


Fotos:


World Register of Marine Species: 111082

Referencias:
www.asturnatura.com
https://litoraldegranada.ugr.es

Autor: (Pallas, 1766)
Filo: Bryozoa
Clase: Gymnolaemata
Orden: Cheilostomatida
Familia: Bitectiporidae
Género: Pentapora

Sinonimos: Briozoo de encaje
Nombres no aceptados: Eschara fascialis; Eschara taenialis; Millepora foliacea

Distribución: Atlántico, Mediterráneo
Tamaño: < 30 cm
Profundidad: 10 – 100 m

Busca en la web