Modeeria rotunda

Modeeria rotunda es una especie de hidrozoos perteneciente a la familia Haleciidae, dentro del orden Leptothecata. El termino ‘rotunda‘ en latín significa redonda, haciendo referencia a la forma distintiva de su campana. Esta especie de hidromedusa es conocida por su apariencia delicada y su bioluminiscencia. Modeeria rotunda se encuentra principalmente en las aguas frías y templadas del Atlántico Norte, incluyendo el Mar del Norte y la costa atlántica de Europa, así como en algunas zonas del Pacífico Norte. Es una especie pelágica que vive en la columna de agua desde la superficie hasta profundidades de 680 metros, generalmente en áreas con abundante plancton.

Modeeria rotunda se caracteriza por su campana de forma redonda y achatada, que puede alcanzar un diámetro de hasta 2-3 centímetros, aunque suele ser más pequeña en muchos individuos. La campana es casi completamente transparente y presenta un borde delicadamente festoneado. En su interior, se observa una estructura central llamada manubrio, que contiene la boca, y es de un color naranja intenso. De este parten cuatro canales radiales que se extienden hacia el borde de la campana. Modeeria rotunda tiene entre 16 y 30 tentáculos marginales dispuestos en un solo anillo alrededor del borde de la campana, cada uno de los cuales está equipado con cnidocitos, células urticantes que se utilizan para la captura de presas y defensa. A diferencia de otras especies de hidromedusas, no presenta órganos sensoriales (ropalios) en el margen de la campana. La bioluminiscencia es una característica distintiva de esta especie, visible como un tenue resplandor azul-verde en la oscuridad, que se cree que podría utilizarse como mecanismo de defensa o para atraer a sus presas.

En términos de alimentación, Modeeria rotunda es carnívora y se alimenta de zooplancton, incluyendo pequeños crustáceos, larvas de moluscos, y otros invertebrados marinos que se encuentran en la columna de agua. Utiliza sus tentáculos, cargados de cnidocitos, para capturar y paralizar a sus presas al contacto. Una vez capturada la presa, los tentáculos la transportan hacia la boca ubicada en el manubrio central, donde es ingerida y posteriormente digerida. Como muchas otras hidromedusas, Modeeria rotunda depende del movimiento pasivo y de las corrientes marinas para obtener su alimento, flotando en el agua con sus tentáculos extendidos para maximizar la captura de presas.

La reproducción de Modeeria rotunda incluye tanto fases sexuales como asexuales. La reproducción sexual ocurre cuando los individuos liberan gametos en la columna de agua, donde la fertilización es externa. Las larvas resultantes, conocidas como plánulas, nadan libremente antes de asentarse en un sustrato adecuado para desarrollarse en pólipos bentónicos. Estos pólipos pueden luego reproducirse asexualmente mediante gemación, liberando nuevas medusas juveniles (éfiras) que se desarrollan en adultos. Esta alternancia de fases entre pólipos bentónicos y medusas pelágicas permite a Modeeria rotunda dispersarse y colonizar nuevos hábitats en el entorno marino.

Un hecho interesante acerca de Modeeria rotunda es que, a pesar de su pequeño tamaño y fragilidad aparente, desempeña un papel importante en las redes tróficas marinas. Actúa tanto como depredador de zooplancton como presa para una variedad de otros organismos, incluidos peces pequeños y otras medusas. Además, su bioluminiscencia puede contribuir a las fascinantes exhibiciones de luz que ocurren en los océanos, especialmente en aguas frías y templadas donde se encuentra esta especie. Aunque es menos conocida que otras medusas bioluminiscentes, como las de los géneros Aequorea o Pelagia, Modeeria rotunda sigue siendo una especie interesante para los científicos que estudian los ecosistemas pelágicos y los mecanismos de bioluminiscencia en el océano.


Fotos:


Referencias:
www.seawater.no
https://zenodo.org

Autor: (Quoy & Gaimard, 1827)
Filo: Cnidaria
Clase: Hydrozoa
Orden: Leptothecata
Familia: Tiarannidae
Género: Modeeria

Sinonimos:
Nombres no aceptados: Campanularia fastigiata; Campanulina pedicellaris; Dianaea rotunda; Modeeria formosa; Moderia formosa; Rotundula brochii; Stegopoma fastigiata; Stegopoma fastigiatum; Stegopoma gilberti; Stegopoma gracile; Stegopoma plumicolum; Tiara rotunda; Tiaranna rotunda

Distribución: Atlántico, Pacífico
Tamaño: 2-3 cm
Profundidad: 0-680 m

Search the web