Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  1. Home
  2. |
  3. Especies
  4. |
  5. Tunicados
  6. |
  7. Ascidias
  8. |
  9. Pseudodistoma obscurum

Pseudodistoma obscurum

Pseudodistoma obscurum es una ascidia colonial perteneciente al orden Enterogona y a la familia Polyclinidae, dentro del subfilo Tunicata, del filo Chordata. El nombre del género, Pseudodistoma, hace referencia a su parecido con otros géneros del mismo grupo, mientras que el epíteto ‘obscurum‘ alude a la tonalidad oscura que adoptan algunas de sus formas coloniales. Esta especie es endémica del mar Mediterráneo, y se encuentra principalmente en su parte occidental, incluyendo el mar de Alborán y el estrecho de Gibraltar. Habita fondos rocosos entre los 5 y los 35 metros de profundidad, tanto en zonas expuestas con fuerte hidrodinamismo como en ambientes más tranquilos y zonas coralígenas.

Desde el punto de vista morfológico, Pseudodistoma obscurum se presenta en dos formas bien diferenciadas. La primera consiste en colonias de forma globosa, piramidal o cónica, que pueden alcanzar hasta 50 cm de altura y son de color amarillo vivo, sin incrustaciones de arena. Estas formas fueron anteriormente atribuidas a Pseudodistoma crucigaster, hoy considerada sinónima. La segunda morfología presenta colonias discoidales y planas, de hasta 5 cm de altura y 10 cm de diámetro, con un aspecto más compacto, coloración gris oscura o casi negra y una cobertura arenosa. Esta última característica da origen al nombre ‘obscurum‘. No se conocen especies similares con las que se pueda confundir fácilmente debido a estas características tan marcadas.

Pseudodistoma obscurum es un animal sésil que se alimenta por filtración. El agua penetra a través del sifón bucal, protegido por tentáculos que impiden el paso de partículas grandes. Esta agua pasa por la faringe, que contiene numerosas hendiduras ciliadas, donde las partículas planctónicas quedan atrapadas en mucus secretado por el endostilo. Posteriormente, el agua es expulsada por el sifón atrial, arrastrando los residuos. Esta estrategia alimenticia es común entre los tunicados y les permite aprovechar eficientemente el fitoplancton y otras partículas orgánicas en suspensión.

En cuanto a su reproducción, Pseudodistoma obscurum presenta estrategias tanto sexuales como asexuales, como ocurre en muchas ascidias coloniales. Es hermafrodita, aunque la autofecundación es poco frecuente. La reproducción asexual ocurre mediante la formación de gemas en el estolón, lo que permite una rápida expansión de la colonia en condiciones favorables. La reproducción sexual, por su parte, implica fecundación externa, dando lugar a larvas trocóforas con una cola prensil que les permite desplazarse activamente en el medio antes de fijarse a un sustrato adecuado para iniciar su desarrollo adulto.

Una de las características más destacadas de Pseudodistoma obscurum es su sensibilidad a las alteraciones ambientales. Su presencia se asocia a aguas limpias y bien oxigenadas, por lo que es considerada una especie bioindicadora útil para evaluar el estado ecológico de fondos rocosos mediterráneos. Tolera mal la turbidez, la sedimentación y otras perturbaciones de origen antrópico. Como todos los tunicados, su cuerpo está envuelto en una túnica externa compuesta de tunicina, una sustancia similar a la celulosa. Esta característica ha despertado interés en el estudio evolutivo del grupo por su relación con los vertebrados, ya que poseen estructuras homólogas como el endostilo, considerado precursor de la glándula tiroides en vertebrados.


Fotos:

World Register of Marine Species: 103680

Referencias:
www.cibsub.cat
https://litoraldegranada.ugr.es

Autor: Pérès, 1959
Filo: Chordata
Clase: Ascidiacea
Orden: Aplousobranchia
Familia: Pseudodistomidae
Género: Pseudodistoma

Sinonimos: Ascidia oscura
Nombres no aceptados:

Distribución: Mediterráneo
Tamaño: < 50 cm
Profundidad: 5 – 35 m

Busca en la web