Apodichthys flavidus, conocido comúnmente como blénido punta de lápiz, es una especie de pez actinopterigio perteneciente a la familia Pholidae, dentro del orden Perciformes. Su nombre científico tiene raíces descriptivas: el género Apodichthys proviene del griego y significa ‘pez sin aletas‘, haciendo referencia a la ausencia de aletas pelvianas, mientras que el epíteto específico flavidus deriva del latín y significa ‘amarillento‘, en alusión a su coloración descrita originalmente como amarilla con tintes grises. Se distribuye a lo largo del Pacífico nororiental, desde la isla Kodiak en Alaska hasta la isla Santa Bárbara en el sur de California. Habita zonas intermareales poco profundas (de 0 a 1,8 m de profundidad), principalmente en lechos de algas, pastos marinos como Zostera, y entre rocas o bajo vegetación marina, donde puede incluso permanecer fuera del agua durante periodos breves gracias a su capacidad para respirar aire.
Apodichthys flavidus se caracteriza por un cuerpo alargado y anguiliforme que puede alcanzar hasta 46 cm de longitud. Su coloración es altamente variable y va del verde al marrón o rojo vinoso, con patrones de manchas oscuras y claras a lo largo del cuerpo que le permiten camuflarse eficazmente en su entorno. Un rasgo distintivo clave es la barra oscura que aparece justo debajo de cada ojo. Posee una única aleta dorsal larga y continua que contiene entre 40 y 44 espinas, una aleta anal con un solo espolón y entre 38 y 42 radios blandos, así como una aleta caudal redondeada. Carece de aletas pelvianas, y su primera espina anal tiene forma de punta de pluma estilográfica, lo que le da su nombre común. Aunque se asemeja a otros miembros de la familia Pholidae, se distingue fácilmente por esta espina y por la presencia de marcas pálidas cortas que bajan desde la parte superior de la aleta dorsal.
Esta especie es carnívora y se alimenta principalmente de pequeños invertebrados bentónicos. Su dieta incluye moluscos, gusanos, y sobre todo pequeños crustáceos como anfípodos y copépodos. Utiliza su hocico alargado y boca estrecha para explorar grietas, piedras y vegetación en busca de presas. Esta estrategia de alimentación, combinada con su comportamiento de emboscada y su capacidad de mimetismo, lo convierte en un eficiente depredador de microfauna costera.
La reproducción de Apodichthys flavidus tiene lugar en primavera y verano. Es una especie ovípara que forma parejas reproductoras durante la época de cría. Los huevos son depositados en sustratos protegidos como grietas o entre algas, y tanto machos como hembras pueden encontrarse enrollados alrededor de las masas de huevos, posiblemente como forma de protección. Las larvas nacen completamente formadas y pasan por una fase pelágica antes de asentarse en hábitats bentónicos.
Una curiosidad notable de esta especie es su capacidad para respirar aire, lo que le permite sobrevivir temporalmente fuera del agua bajo rocas o algas húmedas en la zona intermareal. También es interesante su habilidad para cambiar ligeramente de color en función del entorno, lo que le otorga una ventaja adicional para evitar a sus depredadores, que incluyen peces más grandes y aves marinas. Aunque no se conoce ninguna relación de simbiosis fuerte con otras especies, su asociación con vegetación marina como Zostera marina es clave para su camuflaje, refugio y alimentación. Actualmente, no se encuentra en peligro y su población se considera estable, aunque su dependencia de hábitats costeros lo hace vulnerable a la degradación ambiental.
Fotos: