Eupolymnia nebulosa, conocida comúnmente como gusano espagueti, es una especie de anélido poliqueto que pertenece a la familia Terebellidae. El nombre científico deriva del griego ‘Eu‘, que significa ‘bien‘, y ‘polymnia‘, que hace referencia a la musa griega de la poesía y los himnos, en alusión a su forma llamativa y sus largos tentáculos, mientras que ‘nebulosa‘ hace referencia a su apariencia nebulosa o difusa debido a la distribución de los tentáculos en el sustrato. Esta especie habita en los fondos marinos del Atlántico nororiental y el Mediterráneo, y es común en zonas de arena y fango, donde construye tubos en los que se esconde. Suele encontrarse a profundidades de hasta 200 metros, pero también habita en áreas intermareales.
Eupolymnia nebulosa se caracteriza por tener un cuerpo alargado y segmentado que puede medir hasta 20 cm de longitud. Una de las características más distintivas de esta especie es la presencia de numerosos tentáculos largos, finos y de aspecto filamentoso, que pueden alcanzar varias veces la longitud del cuerpo del gusano. Estos tentáculos, que suelen ser de color blanco o amarillo claro, se utilizan para recoger partículas de alimento del sustrato circundante. El cuerpo del gusano es cilíndrico y está segmentado, con una coloración que varía desde tonos marrones a rojizos, a menudo con manchas más oscuras. En comparación con otras especies de terebélidos, como Terebella lapidaria, Eupolymnia nebulosa es fácilmente distinguible por la longitud y el número de tentáculos que utiliza para alimentarse, así como por la textura más sedosa de su cuerpo.
En cuanto a sus hábitos alimenticios, Eupolymnia nebulosa es un detritívoro que se alimenta principalmente de partículas orgánicas en descomposición que se encuentran en el sedimento. Sus largos tentáculos son extremadamente sensibles y se extienden por la superficie del sustrato, capturando restos orgánicos, algas microscópicas y pequeños invertebrados. Luego, los tentáculos enrollan las partículas y las trasladan hacia la boca, que está ubicada en la parte frontal del cuerpo. Este proceso le permite alimentarse de manera eficiente mientras permanece protegido dentro de su tubo, lo que minimiza su exposición a los depredadores.
La reproducción en Eupolymnia nebulosa es sexual, con individuos de sexos separados (dioicos). La fecundación es externa y tiene lugar cuando los machos y las hembras liberan sus gametos en el agua, donde ocurre la fertilización. Las larvas resultantes son planctónicas y pasan por varias fases de desarrollo antes de asentarse en el fondo marino y metamorfosearse en juveniles que comienzan a construir sus propios tubos. Durante este proceso de desarrollo, las larvas pueden ser transportadas por las corrientes marinas, lo que facilita su dispersión en nuevas áreas.
Un aspecto interesante de Eupolymnia nebulosa es su capacidad para crear tubos de sedimento, que le proporcionan protección y estabilidad en un entorno potencialmente inestable. Estos tubos están hechos de partículas de sedimento y moco secretado por el gusano, y pueden alcanzar hasta 30 cm de longitud. Además, debido a su estilo de vida sedentario y su dependencia de la calidad del sustrato, esta especie es utilizada como un bioindicador en estudios sobre la salud de los ecosistemas bentónicos. También juega un papel ecológico importante al contribuir a la bioturbación, que es el proceso de mezclar y airear los sedimentos marinos, lo que favorece la circulación de nutrientes en el ecosistema.
Fotos:

from