Echiichthys vipera, comúnmente conocido como pez araña menor o víbora de mar, es un pez marino perteneciente a la familia Trachinidae. Su nombre científico deriva del griego: ‘Echinos‘ significa espina, mientras que ‘ichthys‘ se refiere a pez, y ‘vipera‘ hace alusión a la víbora, debido a su comportamiento y la toxicidad de su veneno. Esta especie es ampliamente distribuida en el Atlántico noreste, desde el mar del Norte y las costas del Reino Unido, hasta el Mediterráneo occidental, incluidas las costas del sur de Europa y el norte de África. Habita principalmente en aguas someras, generalmente entre 1 y 50 metros de profundidad, en fondos arenosos donde puede enterrarse y pasar desapercibido.

El pez araña menor es pequeño en comparación con otras especies del género, alcanzando una longitud máxima de unos 15 cm, aunque la mayoría de los individuos miden entre 10 y 12 cm. Su cuerpo es alargado y algo comprimido lateralmente, con una cabeza pequeña en proporción a su cuerpo. Su coloración es grisácea o marrón clara, con bandas verticales poco definidas y un vientre más pálido. Uno de sus rasgos más distintivos es la presencia de espinas venenosas en su aleta dorsal anterior y en el opérculo (la tapa que cubre las branquias). Estas espinas están conectadas a glándulas que producen veneno, el cual inyectan en caso de sentirse amenazados. Aunque su picadura es dolorosa para los humanos, no suele ser mortal, aunque puede causar reacciones graves si no se trata adecuadamente.
El Echiichthys vipera se alimenta de pequeños invertebrados y peces que encuentra en el fondo marino. Al ser un depredador bentónico, pasa la mayor parte de su tiempo enterrado en la arena, con solo los ojos y la parte superior de la cabeza visibles, lo que le permite acechar a sus presas sin ser detectado. Cuando una presa, como un camarón o un pequeño pez, pasa cerca, el pez araña se lanza rápidamente desde su escondite para capturarla. Esta estrategia de caza al acecho le permite conservar energía y maximizar su eficiencia en la captura de presas en su entorno arenoso.
La reproducción de Echiichthys vipera ocurre en los meses cálidos, generalmente en verano. Es una especie ovípara con fecundación externa. Las hembras liberan sus huevos en aguas abiertas, donde son fertilizados por los machos. Los huevos son pelágicos y flotan en la columna de agua hasta que eclosionan. Las larvas también son planctónicas durante las primeras etapas de su desarrollo, dispersándose por las corrientes marinas antes de asentarse en el fondo marino como juveniles.
Una curiosidad interesante sobre Echiichthys vipera es su interacción con los bañistas en las playas, especialmente en áreas de Europa occidental. Debido a su hábito de enterrarse en la arena cerca de la costa, es común que los bañistas pisen accidentalmente a estos peces, lo que resulta en picaduras venenosas. Para evitar esto, se recomienda caminar con calzado protector en playas donde se sabe que habita este pez. A pesar de su pequeño tamaño, es uno de los peces venenosos más notorios de las aguas europeas, y las espinas de su aleta dorsal pueden infligir un dolor intenso que a menudo requiere atención médica.
Fotos:

from