Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  1. Home
  2. |
  3. Especies
  4. |
  5. Crustáceos
  6. |
  7. Gambas
  8. |
  9. Hippolyte inermis

Hippolyte inermis

Hippolyte inermis es una especie de camarón perteneciente a la familia Hippolytidae, dentro del orden Decapoda. Su nombre científico ‘Hippolyte‘ deriva de la mitología griega, en referencia a la reina amazona Hipólita, probablemente aludiendo a la agilidad y comportamiento activo de estos camarones. El epíteto específico ‘inermis‘ significa ‘sin armas‘ en latín, haciendo referencia a la ausencia de espinas prominentes o grandes pinzas en esta especie en comparación con otros camarones. Esta especie se encuentra principalmente en el mar Mediterráneo y el Atlántico oriental, en zonas de praderas submarinas de Posidonia oceanica y en hábitats costeros poco profundos, desde los 0 hasta los 50 metros de profundidad.

Fuente: FAO

En cuanto a su morfología, Hippolyte inermis es un camarón de pequeño tamaño, que generalmente mide entre 1,5 y 3 cm de longitud. Presenta un cuerpo alargado y comprimido lateralmente, con un rostro corto y sin espinas visibles, lo que le da el nombre ‘inermis‘. Su coloración es variable, dependiendo del entorno y la época del año, y puede ir desde tonos verdosos y marrones hasta colores más rosados o rojizos. Esta capacidad de cambiar de color le permite camuflarse eficazmente entre las hojas de Posidonia oceanica y otras algas, lo que le ayuda a evitar depredadores. Se puede diferenciar de otras especies similares, como Hippolyte varians, por la forma más reducida de su rostro y la ausencia de grandes espinas o proyecciones en su cuerpo.

En cuanto a su alimentación, Hippolyte inermis es principalmente herbívoro, alimentándose de material vegetal, especialmente de algas epífitas que crecen sobre las hojas de Posidonia oceanica. También se ha observado que consume pequeños detritos orgánicos y restos animales, lo que indica que tiene una dieta bastante versátil. Esta alimentación basada en algas y detritos le permite obtener nutrientes sin tener que moverse demasiado, aprovechando los recursos del entorno en el que vive.

La reproducción de Hippolyte inermis es especialmente interesante por su capacidad de cambiar de sexo, un fenómeno conocido como protandria. Los individuos comienzan su vida como machos y, a medida que crecen y se desarrollan, algunos cambian de sexo para convertirse en hembras. Este cambio ocurre en respuesta a factores ambientales y sociales, como la densidad de la población. Las hembras liberan los huevos en el verano, y las larvas pasan por varias fases planctónicas antes de asentarse y convertirse en juveniles.

Un dato adicional sobre Hippolyte inermis es su estrecha relación con las praderas de Posidonia oceanica, donde se camufla y encuentra alimento. Esta especie juega un papel importante en el ecosistema de las praderas marinas, ya que no solo contribuye al reciclaje de materia orgánica, sino que también forma parte de la dieta de numerosos peces y otros depredadores marinos. La capacidad de cambiar de color y de sexo convierte a Hippolyte inermis en una especie fascinante para el estudio de la adaptación y la supervivencia en entornos costeros cambiantes.


Fotos:

World Register of Marine Species: 107511

Referencias:
www3.gobiernodecanarias.org
www.monaconatureencyclopedia.com

Autor: Leach, 1816
Filo: Arthropoda
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Familia: Hippolytidae
Género: Hippolyte

Sinonimos:
Nombres no aceptados: Alpheus elongatus; Alpheus viridis; Carida viridis; Hippolyte bruellei; Hippolyte mauritanicus; Hippolyte mitchelli; Hippolyte producta; Hippolyte virescens; Hippolyte viridis; Hippolyte whitei; Hippolyte whitei var. ensis; Hippolyte whitei var. falcatus; Hippolytus brullei; Palemon margaritaceus; Palemon olivieri; Virbius brullei

Distribución: Atlántico, Mediterráneo
Tamaño: < 3 cm
Profundidad: 1 – 50 m

Busca en la web