Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gymnammodytes cicerelus

Gymnammodytes cicerelus, conocido comúnmente como saltón, sonso o barrinaire, es una especie de pez marino perteneciente a la familia Ammodytidae, dentro del orden Perciformes. Su nombre científico deriva del griego ‘gymnos‘ (‘desnudo‘) y ‘ammodytes‘ (‘habitante de la arena‘), en alusión a su vida enterrado en sustratos arenosos, mientras que el epíteto ‘cicerelus‘ proviene del latín ‘cicer‘, es decir, ‘garbanzo‘, en referencia a su pequeño tamaño. Se distribuye ampliamente por el este del océano Atlántico, desde Portugal hasta Angola, incluyendo las islas Canarias, Cabo Verde, el mar Mediterráneo, Adriático, Egeo y el mar Negro. Habita fondos de arena o grava, principalmente en zonas costeras de la plataforma continental, donde excava madrigueras para protegerse y descansar.

De cuerpo largo y delgado, Gymnammodytes cicerelus alcanza una longitud máxima de 17 cm, aunque la media suele situarse entre 12 y 15 cm. Su cabeza es puntiaguda, con una mandíbula inferior prominente y protráctil, lo que le permite capturar presas de forma eficiente. Su dorso muestra tonalidades verdosas o doradas, contrastando con un vientre plateado que le proporciona camuflaje. No posee espinas en sus aletas: la dorsal presenta entre 53 y 59 radios blandos y la anal entre 27 y 32. Carece de aletas pelvianas, sus escamas son muy pequeñas y cicloides, y la línea lateral está ramificada, con pliegues cutáneos que alcanzan hasta el ano. Puede confundirse con Gymnammodytes semisquamatus, aunque esta última presenta un festón ventrolateral más corto.

Gymnammodytes cicerelus es una especie carnívora planctívora que se alimenta principalmente de zooplancton, especialmente durante el día, cuando nada en la columna de agua en busca de alimento. Durante la noche, se entierra en el sedimento, donde permanece oculto. Tanto adultos como juveniles comparten estos hábitos, lo que contribuye a su eficacia como depredadores de pequeños invertebrados marinos. Este comportamiento también les ayuda a evadir a sus propios depredadores, que incluyen peces más grandes, aves marinas y mamíferos marinos.

La reproducción de Gymnammodytes cicerelus es ovípara, con puesta de huevos demersales que se adhieren a los granos de arena. El desove se produce mayoritariamente en invierno, cuando las condiciones ambientales son más favorables. Las larvas son pelágicas y dominan el ictioplancton durante la temporada de cría, lo que les confiere un papel ecológico relevante en las primeras etapas del desarrollo marino. No presentan cuidados parentales tras la puesta, y el ciclo de vida continúa con la dispersión larvaria.

Este pez es de gran interés pesquero y gastronómico, especialmente en regiones del Mediterráneo como Cataluña, donde se consume frito con gran aprecio. En la costa mediterránea española, su pesca puede alcanzar cientos de toneladas anuales. A nivel ecológico, Gymnammodytes cicerelus actúa como presa clave para numerosas especies, destacando su papel fundamental en la cadena trófica marina. Además, su hábito de excavar en la arena ayuda a oxigenar el sustrato, favoreciendo la biodiversidad bentónica. Aunque actualmente no está catalogado como especie en peligro, su hábitat se ve amenazado por la sobrepesca, contaminación costera y destrucción del fondo marino debido a actividades humanas.


Fotos:

World Register of Marine Species: 126753

Referencias:
www.fishbase.se

Autor: (Rafinesque, 1810)
Filo: Chordata
Clase: Teleostei
Orden: Perciformes
Familia: Ammodytidae
Género: Gymnammodytes

Sinonimos: Saltón, Sonso, Barrinaire
Nombres no aceptados: Ammodytes argenteus; Ammodytes cicerellus; Ammodytes cicerelus; Ammodytes siculus; Ammodytes terebrans; Gymnammodites cicerelus; Gymnammodytes cicerellus

Distribución: Atlántico, Mar Negro, Mediterráneo
Tamaño: < 17 cm
Profundidad:

Busca en la web