Canthigaster jactator, comúnmente conocido como ‘Toby hawaiano de puntos blancos‘, es una especie de pez globo perteneciente a la familia Tetraodontidae. El nombre del género ‘Canthigaster‘ proviene del griego ‘kanthos‘ que significa ‘espina‘ y ‘gaster‘ que significa ‘estómago‘ en referencia a la capacidad de estos peces para inflar su cuerpo como un mecanismo de defensa. El epíteto ‘jactator‘ proviene del latín y significa ‘alguien que se lanza o arroja‘, posiblemente aludiendo a los movimientos bruscos y rápidos de esta especie. Canthigaster jactator es endémica de las aguas del archipiélago de Hawái, donde habita arrecifes de coral y áreas rocosas en profundidades de entre 1 y 30 metros.
Canthigaster jactator es un pez de tamaño pequeño que alcanza una longitud máxima de aproximadamente 10 a 12 centímetros. Su cuerpo es compacto y algo ovalado, con una cabeza grande y ojos prominentes. La piel es lisa, ya que carece de escamas, pero tiene pequeñas espinas eréctiles que se notan cuando el pez se infla como mecanismo de defensa. El cuerpo presenta un fondo marrón rojizo, desvaneciéndose hacia el naranja cerca de la boca y el vientre. Está salpicado de motas nítidas de color blanco. Los prominentes ojos son de color verde o turquesa. Carece de aletas ventrales, y la aleta caudal que presenta ondulaciones leves suele mantenerse cerrada. Las aletas dorsal y anal son translucidas y están ambas situadas en una posición muy posterior. Las altas pectorales son totalmente translucidas. Estos rasgos le permiten diferenciarse de especies similares, como Canthigaster valentini, que presenta una coloración más contrastada con manchas negras prominentes.
En cuanto a su alimentación, Canthigaster jactator es un omnívoro oportunista que se alimenta de una variedad de pequeños invertebrados, como crustáceos, gusanos y moluscos, así como de algas y esponjas. También se sabe que consume pólipos de corales blandos y duros, aunque esto es menos común. Utiliza su boca pequeña y dientes fusionados en forma de pico para morder y raspar el alimento de las superficies del arrecife. Su dieta variada contribuye a su rol ecológico como controlador de las poblaciones de invertebrados y algas en los ecosistemas de arrecifes de coral.
La reproducción de Canthigaster jactator es ovípara. Durante la época de reproducción, que generalmente ocurre en los meses más cálidos, los machos establecen territorios y cortejan a las hembras mediante una serie de exhibiciones visuales. Tras el cortejo, la hembra deposita los huevos en un sustrato protegido, como una grieta en el arrecife, y el macho los fertiliza externamente. Los huevos son pegajosos y quedan adheridos al sustrato hasta que eclosionan. Las larvas, tras la eclosión, son pelágicas y se desarrollan en la columna de agua antes de asentarse en el fondo marino y metamorfosearse en juveniles.
Una curiosidad de Canthigaster jactator es su capacidad para inflarse cuando se siente amenazado, ingiriendo agua para aumentar su tamaño y dificultar su ingestión por parte de los depredadores. Además, como muchos peces globo, Canthigaster jactator posee tetrodotoxina, una potente neurotoxina que se encuentra en su piel y órganos internos, lo que proporciona una defensa química adicional contra los depredadores. Aunque esta toxina es peligrosa para muchos animales, también ha sido objeto de estudio por su potencial en aplicaciones biomédicas.
Fotos: