Zebrasoma scopas, conocido comúnmente como ‘pez cirujano marrón‘ o ‘pez cirujano de aleta clara‘, es un pez marino perteneciente a la familia Acanthuridae y al orden Perciformes. El nombre del género ‘Zebrasoma‘ deriva del latín ‘zebra‘ (rayas) y ‘soma‘ (cuerpo), refiriéndose a las marcas que suelen estar presentes en algunas especies del género. El epíteto ‘scopas‘ se origina del griego y significa ‘oscuro‘ o ‘sombrío‘, haciendo alusión a la coloración marrón oscura de esta especie. Zebrasoma scopas se encuentra distribuido ampliamente en el océano Índico y en el Pacífico occidental, desde las costas de África Oriental hasta Japón y Australia. Habita en arrecifes de coral y lagunas costeras, prefiriendo áreas con abundante cobertura coralina y zonas con fuerte corriente, a profundidades de entre 2 y 60 metros.
Zebrasoma scopas es un pez de tamaño pequeño a mediano, que puede alcanzar hasta 15-20 centímetros de longitud. Tiene un cuerpo comprimido lateralmente y en forma de disco, con una cabeza relativamente grande y un hocico puntiagudo. Su coloración varía desde el marrón oscuro hasta el gris oliváceo, a menudo con una gradación de tonos más claros en la parte inferior del cuerpo. En la mayoría de los individuos, la parte posterior del cuerpo es más clara, y la aleta dorsal y la anal presentan bandas radiales que pueden parecer translúcidas bajo ciertas condiciones de luz. En ocasiones, se observan finas rayas horizontales de color más claro en el cuerpo. Una característica distintiva de Zebrasoma scopas es la presencia de una espina afilada o ‘bisturí‘ en la base de la aleta caudal, que utiliza para la defensa y para establecer jerarquías con otros peces. Para diferenciarlo de especies similares, como Zebrasoma desjardinii o Zebrasoma flavescens, se deben observar las marcas en las aletas y la coloración general del cuerpo; Zebrasoma desjardinii tiene patrones más complejos con rayas y puntos, mientras que Zebrasoma flavescens es de color amarillo brillante.
En cuanto a sus hábitos alimenticios, Zebrasoma scopas es principalmente herbívoro, alimentándose de una variedad de algas bentónicas, incluyendo algas filamentosas, algas verdes y rojas. Su alimentación contribuye significativamente a mantener el equilibrio de los ecosistemas de los arrecifes de coral, ya que ayuda a controlar el crecimiento excesivo de algas que podrían sofocar los corales. Además, complementa su dieta con pequeños invertebrados planctónicos y detritos orgánicos cuando la disponibilidad de algas es limitada.
La reproducción de Zebrasoma scopas es ovípara y ocurre en grupos durante la primavera y el verano, coincidiendo con las fases lunares, lo que maximiza la supervivencia de las larvas. Esta especie se reproduce de manera externa: los machos y las hembras liberan simultáneamente esperma y huevos en la columna de agua, donde ocurre la fertilización. Los huevos son pelágicos, flotando en la superficie del océano hasta que eclosionan en larvas. Las larvas permanecen en el plancton durante varias semanas antes de asentarse en el arrecife y metamorfosearse en juveniles.
Una curiosidad sobre Zebrasoma scopas es su capacidad para cambiar ligeramente de color según su estado emocional, salud o entorno, lo cual es una adaptación útil para camuflarse de depredadores o para comunicarse con otros peces. Además, a pesar de su tamaño relativamente pequeño, es conocido por su comportamiento territorial y puede mostrar agresividad hacia otros individuos de la misma especie o especies similares, especialmente en espacios confinados como acuarios. Debido a su apariencia distintiva y su comportamiento activo, Zebrasoma scopas es popular en la acuariofilia marina, aunque requiere cuidados específicos debido a su dieta y necesidad de espacio para nadar y explorar.
Fotos: