Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  1. Home
  2. |
  3. Especies
  4. |
  5. Algas
  6. |
  7. Clorófitas
  8. |
  9. Acetabularia acetabulum

Acetabularia acetabulum

La Acetabularia acetabulum es un alga verde pálido con forma de sombrilla y endémica del Mediterráneo. Se caracteriza por estar altamente calcificada, echo que determina el tono blanquecino de los ejemplares. Forman extensas colonias, cuyos individuos se fijan al sustrato por medio de pequeños rizoides. Cada individuo puede llegar a alcanzar los 8 cm de altura, y está formado por una única célula, cuyo núcleo está situado en la parte inferior cercana a los rizoides. Habita zonas rocosas en aguas tranquilas del Mediterráneo occidental y Adriático norte. La Acetabularia acetabulum se reproduce durante los meses de mayo a junio, época en la que se pueden apreciar totalmente formadas las sombrillas segmentadas, formada por multitud de gametangios unidos entre si. El núcleo de la célula, presente en la zona de los rizoides, se divide en unos 15.000 – 20.000 núcleos menores que emigran a las cámaras de la sombrilla, desde allí son liberados al interior de unas esporas flageladas. Estas esporas abandonan la sombrilla, quedando de forma libre en la columna de agua, donde se mueven libremente gracias a los flagelos. Durante este periodo de vida libre, las esporas de Acetabularia acetabulum requieren de un periodo de entre 12 y 15 semanas de reposo. Posteriormente pueden fusionarse entre sí dos esporas, perdiendo de esta forma la capacidad móvil, alcanzando el fondo marino, donde se desarrollará el ejemplar.

Acetabularia acetabulum es la alimentación principal de un pequeño y vistoso nudibranquio: Elysia timida. Por lo tanto, si prestamos atención a los ejemplares de Acetabularia acetabulum, no será de extrañar poder observar a este fantástico nudibranquio.

En el apartado de curiosidad de esta especie, destacamos que al tratarse de un organismo unicelular de grandes dimensiones, se ha utilizado como organismo modelo en numerosos estudios genéticos y moleculares. Estudios llevados a cabo por Joachim Hämmerling entre la década de los 30s y los 50s demostraron que el núcleo de una célula era la región en la que estaba la información genética. Llego a esa conclusión utilizando dos especies del genero Acetabularia (Acetabularia acetabulum y Acetabularia crenulata) en las que intercambió la parte de las sombrillas entre las especies, las cuales gradualmente cambiaron su forma original a la forma determinada por la base del ejemplar. Adicionalmente experimentó con la introducción de núcleos de diferentes especies del genero Acetabularia, obteniendo como resultado especies híbridas.


Fotos:

World Register of Marine Species: 494795

Referencias:
www.cibsub.cat
www.asturnatura.com
https://marmenormarmayor.es

Autor: (Linnaeus) P.C. Silva, 1952
Filo: Chlorophyta
Clase: Ulvophyceae
Orden: Dasycladales
Familia: Polyphysaceae
Género: Acetabularia

Sinonimos: Seta de mar
Nombres no aceptados: Acetabularia integra; Acetabularia mediterranea; Acetabulum marinum; Acetabulum mediterraneum; Corallina androsace; Madrepora acetabulum; Olivia adrosace; Olivia androsace; Tubularia acetabulum

Distribución: Atlántico, Mediterráneo
Tamaño: 1 cm
Profundidad: < 20 m

Busca en la web