Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Torpedo torpedo

Torpedo torpedo, comúnmente conocida como la raya eléctrica o tembladera, es una especie de pez cartilaginoso perteneciente a la familia Torpedinidae dentro del orden Torpediniformes. El nombre científico del género ‘Torpedo‘ proviene del latín ‘torpere‘, que significa ‘paralizar‘ o ‘entorpecer‘, en referencia a la capacidad de estas rayas para generar descargas eléctricas que pueden aturdir a sus presas o defenderse de los depredadores. Torpedo torpedo se encuentra en las costas del Atlántico oriental, desde el Golfo de Vizcaya hasta Sudáfrica, y es común en el Mar Mediterráneo, donde habita fondos arenosos o fangosos, usualmente a profundidades de entre 10 y 100 metros, aunque puede encontrarse a mayores profundidades.

Fuente: FAO

En cuanto a su morfología, Torpedo torpedo tiene un cuerpo aplanado en forma de disco, con un diámetro que puede alcanzar entre 30 y 60 centímetros en los individuos adultos. Su piel es lisa y su coloración varía entre marrón claro y oscuro, con manchas más oscuras que le permiten camuflarse en el fondo marino. Lo más distintivo de esta especie es su capacidad para generar descargas eléctricas a través de órganos eléctricos situados a ambos lados de su cabeza. Estos órganos están formados por células especializadas llamadas electroplastos, que permiten producir voltajes que pueden oscilar entre 8 y 220 voltios, dependiendo del tamaño del individuo. Esta habilidad la diferencia de otras rayas similares, como Torpedo marmorata, que tiene un patrón de manchas marmóreas más pronunciado en su piel.

En cuanto a su alimentación, Torpedo torpedo es un depredador que se alimenta principalmente de peces pequeños y crustáceos. Utiliza sus órganos eléctricos para aturdir a sus presas antes de consumirlas. Acecha en el fondo marino, a menudo semi-enterrada en la arena, hasta que detecta la presencia de una presa cercana. Una vez que ha inmovilizado a su presa con una descarga eléctrica, la consume utilizando su boca ventral. Además de sus habilidades depredadoras, es capaz de adaptarse a diferentes condiciones alimenticias, siendo un cazador eficiente en su entorno.

La reproducción de Torpedo torpedo es ovovivípara, lo que significa que los embriones se desarrollan dentro de huevos que permanecen en el interior de la madre hasta que eclosionan. La madre da a luz a crías vivas, generalmente entre 3 y 15 por camada, dependiendo de su tamaño y salud. El periodo de gestación dura varios meses, y las crías nacen completamente formadas y listas para valerse por sí mismas, aunque suelen ser de menor tamaño y requieren tiempo para desarrollar sus órganos eléctricos plenamente.

Una curiosidad sobre Torpedo torpedo es que, desde tiempos antiguos, sus descargas eléctricas han sido conocidas por los humanos. En la antigua Roma y Grecia, se utilizaba el poder eléctrico de estas rayas en la medicina, específicamente para tratar dolores de cabeza y otras dolencias neurológicas, aplicando la raya directamente sobre la zona afectada. Este uso histórico le confiere un lugar destacado en la historia de la ciencia y la medicina.


Fotos:


World Register of Marine Species: 271691

Referencias:
https://es.wikipedia.org
www.fishipedia.es
https://biogeodb.stri.si.edu

Autor: (Linnaeus, 1758)
Filo: Chordata
Clase: Elasmobranchii
Orden: Torpediniformes
Familia: Torpedinidae
Género: Torpedo

Sinonimos: Raya electrica, Tembladera
Nombres no aceptados: Narcacion torpedo; Raja torpedo; Torpedo (Torpedo) torpedo; Torpedo narce; Torpedo narke; Torpedo narke; Torpedo ocellata; Torpedo oculata; Torpedo unimaculata

Distribución: Atlántico, Mediterráneo
Tamaño: 30 – 60 cm
Profundidad: 10 – 100 m

Busca en la web