Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mullus barbatus

Mullus barbatus, conocido comúnmente como salmonete de fango, es un pez de la familia Mullidae. Su nombre científico proviene del latín: ‘Mullus‘ significa salmonete, mientras que ‘barbatus‘ hace referencia a los característicos barbillones que posee en el mentón, los cuales usa para buscar alimento en el fondo marino. Esta especie es muy valorada en la pesca comercial, tanto por su sabor como por su abundancia en las zonas donde se distribuye. Mullus barbatus habita en el mar Mediterráneo, el mar Negro y el Atlántico nororiental, desde las costas del sur de Noruega hasta Senegal, prefiriendo fondos arenosos y fangosos, a profundidades que varían entre los 10 y 300 metros, aunque suele encontrarse más frecuentemente entre los 20 y 100 metros.

Fuente: FAO

El salmonete de fango tiene un cuerpo alargado y algo comprimido lateralmente, que generalmente mide entre 15 y 25 cm, aunque puede alcanzar los 30 cm. Su cuerpo está cubierto de pequeñas escamas, y su coloración es rosada o rojiza, con reflejos plateados, lo que le da una apariencia brillante y distintiva. Los barbillones que se encuentran bajo su mandíbula son una de sus características más notables y le sirven para detectar presas en el sedimento del fondo marino. Tiene dos aletas dorsales: la primera, de radios espinosos, es más corta, mientras que la segunda es más larga y suave. Una especie similar es Mullus surmuletus (salmonete de roca), que comparte muchas características morfológicas. Sin embargo, Mullus barbatus se diferencia por la ausencia de franjas amarillas longitudinales en los costados, que sí son visibles en Mullus surmuletus.

Mullus barbatus se alimenta principalmente de pequeños invertebrados bentónicos que encuentra en los sedimentos del fondo marino. Utiliza sus sensibles barbillones para detectar y desenterrar presas como crustáceos, gusanos poliquetos, pequeños moluscos y otros organismos marinos. Es un cazador oportunista que depende del tipo de fondo marino donde se encuentre, adaptando su dieta a la disponibilidad de alimento en la zona. Sus hábitos de alimentación en el fondo fangoso lo convierten en un importante componente del ecosistema bentónico, ya que ayuda a mantener el equilibrio en las comunidades de invertebrados.

La reproducción del salmonete de fango ocurre generalmente en primavera y verano, dependiendo de la zona geográfica y las condiciones del entorno. Es una especie ovípara con fecundación externa, y las hembras desovan en aguas abiertas, liberando grandes cantidades de huevos pelágicos que flotan en la columna de agua hasta que eclosionan. Las larvas son planctónicas durante sus primeras etapas de vida, dispersándose con las corrientes hasta que se desarrollan lo suficiente para asentarse en el fondo marino como juveniles. No se observa cuidado parental en esta especie, y tanto los huevos como las larvas están expuestos a la depredación.

Una curiosidad sobre Mullus barbatus es su importancia histórica en la gastronomía mediterránea, donde ha sido considerado un manjar desde la época romana. Los romanos valoraban tanto a los salmonetes que competían por tener los ejemplares más grandes y coloridos en sus banquetes. Hoy en día, sigue siendo una especie muy apreciada en la pesca comercial y recreativa, especialmente en el Mediterráneo, donde se considera una captura muy deseada por la calidad de su carne, delicada y de sabor suave. Debido a su valor económico, su pesca está regulada en muchas áreas para evitar la sobreexplotación y asegurar la sostenibilidad de las poblaciones.


Fotos:


World Register of Marine Species: 126985

Referencias:
https://es.wikipedia.org
www.fishipedia.es

Autor: Linnaeus, 1758
Filo: Chordata
Clase: Teleostei
Orden: Mulliformes
Familia: Mullidae
Género: Mullus

Sinonimos: Salmonete de fango
Nombres no aceptados: Mullus barbatus barbatus; Mullus ruber

Distribución: Atlántico, Mar Negro, Mediterráneo
Tamaño: 15 -25 cm
Profundidad: 10 – 300 m

Busca en la web