Chaetodon citrinellus

Chaetodon citrinellus es uno del los 88 miembros pertenecientes al genero Chaetodon, que junto con 11 géneros adicionales conforman la familia de los peces mariposa (Chaetodontidae) en la que hay descritas en la actualidad un total de 129 especies. Encontramos a esta especie en las aguas de los océanos Índico y Pacífico, desde el Mar Rojo, el este de África, hasta Hawaii, las islas Marquesas, hacia el sur hasta el norte de Japón y hacia el sur hasta Australia. Se trata de un pez costero, asociado a los arrecifes y con preferencia por aguas de menos de 35 metros de profundidad.

Fuente: FAO

De cuerpo ovalado, comprimido lateralmente, Chaetodon citrinellus alcanza tallas de hasta 13 cm de longitud total máxima. Su rostro es relativamente corto, aunque ligeramente puntiagudo, con una pequeña boca terminal dotada de pequeños dientes. La aleta dorsal es continua y tiene 13-14 espinas y 20-22 radios blandos. Entre los radios espinosos de la aleta dorsal destaca las indentaciónes de la membrana que conforma la aleta. La aleta anal posee 3 espinas y 16-17 radios blandos. Los extremos posteriores de la aleta dorsal y anal están mucho mas desarrollados, acabando en un angulo que las dirige hacia el pedúnculo caudal. Tras el pedúnculo caudal, encontramos la aleta caudal que tiene los margenes redondeados.

Chaetodon citrinellus tiene el cuerpo de color amarillo pálido, con numerosas motas oscuras a lo largo del cuerpo. Su cabeza es lisa, con una franja negra vertical que atraviesa el ojo. Las aletas son amarillas, y la parte trasera de la aleta anal tiene una franja negra.

La dieta de Chaetodon citrinellus es omnívora aunque condicionada en parte por su especializada y pequeña boca. Entre las presas mas habituales encontramos pólipos de corales, poliquetos, anémonas y otros invertebrados marinos como copépodos y anfípodos. Ocasionalmente complementa su dieta con algunas algas filamentosas.

En cuanto a la reproducción, Chaetodon citrinellus posee individuos con sexos separados que forman pajareas monógamas, en los que las hembras realizan la puesta de los huevos en la columna de agua generalmente durante el anochecer, y el macho libera una nube de esperma para fecundarlos. Las corrientes de la zona dispersan a los huevos fecundados.


Fotos: