Symphodus mediterraneus, conocido como el tordo mediterráneo o pez verde mediterráneo, es un pez marino perteneciente a la familia ‘Labridae. Su nombre científico deriva del griego ‘symphodus‘, que significa ‘unión de dientes‘, en referencia a la disposición de sus dientes, y ‘mediterraneus’, que indica su distribución geográfica predominante en el mar Mediterráneo. Además de encontrarse en el Mediterráneo, también se distribuye en el Atlántico oriental, desde las costas de Portugal hasta Marruecos, y en algunas zonas del mar Negro. Este pez prefiere habitar en zonas costeras poco profundas, entre 1 y 50 metros de profundidad, en fondos rocosos, praderas de Posidonia oceanica o entre algas.

Symphodus mediterraneus es un pez de pequeño tamaño, con una longitud que generalmente oscila entre 10 y 15 cm, aunque algunos ejemplares pueden llegar a medir hasta 18 cm. Su cuerpo es alargado y comprimido lateralmente, con una coloración muy variable, dependiendo de la edad, sexo y estado reproductivo. El color de los machos suele ser más intenso, con tonos rojizos, marrones, verdosos y manchas azuladas o verdosas en los costados. Las hembras y los juveniles suelen tener una coloración más apagada, predominantemente verdosa o marrón, con manchas oscuras irregulares. Un rasgo distintivo de esta especie es la mancha oscura que presenta en la base de la aleta pectoral. Symphodus mediterraneus puede confundirse con otras especies del género Symphodus, como Symphodus roissali o Symphodus tinca, pero se diferencia por su menor tamaño y la coloración específica de los machos en época reproductiva, además de la ubicación y forma de las manchas en el cuerpo.
En cuanto a su alimentación, Symphodus mediterraneus es carnívoro y se alimenta principalmente de pequeños invertebrados bentónicos. Su dieta incluye crustáceos, moluscos, gusanos poliquetos y pequeños equinodermos, que encuentra al buscar entre las rocas, algas y praderas submarinas. Es un pez muy activo y oportunista que utiliza su pequeña boca para capturar sus presas en las grietas y hendiduras del fondo marino. Su dieta variada y su capacidad para adaptarse a diferentes fuentes de alimento le permiten prosperar en una amplia gama de hábitats marinos.
La reproducción de Symphodus mediterraneus tiene lugar en primavera y verano. Esta especie es ovípara y presenta un comportamiento reproductivo complejo. Durante la época de reproducción, los machos construyen nidos con algas y otros materiales disponibles en el entorno, ubicándolos entre las rocas o en praderas submarinas. Una vez construido el nido, los machos cortejan a las hembras para que depositen sus huevos en él. Después de que las hembras desovan, los machos se encargan de proteger y ventilar los huevos hasta que eclosionan, defendiendo con agresividad su nido de posibles depredadores y de otros machos.
Una curiosidad interesante sobre Symphodus mediterraneus es que, además de su coloración cambiante, presenta un comportamiento de limpieza: algunos individuos pueden actuar como limpiadores, eliminando parásitos de otros peces, lo que constituye una interacción de tipo mutualista en el ecosistema marino. Esto lo convierte en un pez importante en la dinámica de las comunidades marinas, ayudando a mantener la salud de otros organismos a su alrededor.
Fotos: