Serranus hepatus, conocido comúnmente como cabrilla o vaquita, es un pequeño pez perteneciente a la familia Serranidae. Su nombre científico proviene del latín, donde ‘Serranus‘ hace referencia al género de los serránidos, y ‘hepatus‘ significa ‘hígado‘, probablemente en referencia al color marrón oscuro de este pez, que recuerda al color del hígado. Esta especie está ampliamente distribuida en el mar Mediterráneo, así como en el Atlántico oriental, desde Portugal hasta las costas de Marruecos, incluyendo las islas Canarias y Madeira. Habita preferentemente en zonas costeras, entre los 10 y 150 metros de profundidad, asociándose con fondos arenosos, rocosos o de algas, y a menudo se encuentra en praderas de Posidonia oceanica.

Serranus hepatus es un pez de pequeño tamaño, alcanzando una longitud máxima de alrededor de 15 cm, aunque la mayoría de los ejemplares miden entre 10 y 12 cm. Su cuerpo es alargado y comprimido lateralmente, con una coloración general marrón o grisácea, a menudo con un tinte ligeramente rojizo o púrpura. Presenta varias bandas verticales oscuras que se extienden a lo largo de su cuerpo, aunque estas bandas pueden ser difusas y no siempre claramente visibles. Sus aletas dorsal y anal son largas, mientras que su aleta caudal es algo redondeada. Un rasgo distintivo de esta especie es la presencia de una mancha oscura en la base de la aleta pectoral, lo que permite diferenciarla de otras especies similares del género Serranus, como Serranus cabrilla y Serranus scriba, que suelen ser de mayor tamaño y tener patrones de coloración más complejos.
Serranus hepatus es carnívoro y se alimenta principalmente de pequeños invertebrados bentónicos, como crustáceos, moluscos y gusanos poliquetos. Es un cazador oportunista, buscando activamente sus presas en el fondo marino y utilizando su boca pequeña pero fuerte para capturarlas. Se adapta fácilmente a diferentes tipos de fondo, tanto rocosos como arenosos, y utiliza su capacidad de camuflaje para acechar a sus presas sin ser detectado. Al ser un pez pequeño y ágil, puede moverse rápidamente entre las algas o las rocas para capturar sus presas o escapar de posibles depredadores.
En cuanto a su reproducción, Serranus hepatus es una especie hermafrodita sincrónica, lo que significa que los individuos poseen simultáneamente órganos sexuales masculinos y femeninos. Este tipo de hermafroditismo le permite maximizar sus oportunidades reproductivas, ya que puede actuar tanto como macho como hembra durante el apareamiento. La fecundación es externa y se produce durante la primavera y el verano. Los huevos son liberados al agua y flotan en la columna de agua hasta eclosionar. Las larvas son planctónicas, lo que les permite dispersarse con las corrientes marinas antes de asentarse en el fondo como juveniles.
Una curiosidad sobre Serranus hepatus es su capacidad para cambiar ligeramente de color para camuflarse en su entorno, lo que le ayuda a evadir a los depredadores y a pasar desapercibido mientras caza. A pesar de su pequeño tamaño, es un pez muy territorial, especialmente durante la época de reproducción, cuando defiende agresivamente su territorio frente a otros individuos. Aunque no es una especie de interés comercial significativo, es común en la pesca deportiva y ocasionalmente se captura como parte de la pesca artesanal en el Mediterráneo.
Fotos: